Mi visión del protocolo local: la constatación del cambio

«Tras un año de auténtica resiliencia, adaptación y un contexto normativo poco concreto,he tenido la suerte de que mis responsables no han renunciado al acto presencial»

NUEVA FOTOGRAFÍA DEL PROTOCOLO LOCAL

Se cumple un año desde que salimos del confinamiento causado por el virus del Covid-19, y me reincorporé a la vida laboral presencial, por ello me ha parecido oportuno realizar un artículo donde compartir mi experiencia profesional como responsable del gabinete de protocolo de una ciudad como es Elche, con una población estimada de 230.000 habitantes. Y hacer patente como en los últimos 12 meses se ha transformado el protocolo local en mi municipio, y del que espero hayan muchas similitudes si lees este post y eres un profesional de los eventos en el ámbito local.

LA LÍNEA DEL TIEMPO… los últimos 365 días

A pesar del drama que ha supuesto el Covid-19 a todos los niveles, como sector de la organización de actos en el ámbito local me siento afortuna ya que por suerte mis responsables han confiado en la comunicación en vivo, y por tanto » no hemos renunciado al acto presencial».

Aun así, no ha sido un camino de rosas, las primeras semanas en las que retomamos la agenda institucional de actos allá por mayo del 20, se centraron fundamentalmente en gestionar cancelaciones y aplazamiento de actos que en la gran mayoría no han salido adelante.

A continuación, en los meses de verano la actividad fue ascendiendo moderadamente mientras redactaba el «Plan de Contingencia para la organización de actos» un documento donde plasmar nuestro proceder en lo relacionado a medidas sanitarias versus organización de actos. Tras las vacaciones estivales, llegaron los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde la incidencia acumulada de nuestro municipio era estable y nos permitió «estrenarnos con actos institucionales importantes como el día de la Comunidad Autónoma o la festividad de la Constitución», pero desgraciadamente, el aumento de casos tras las fiestas navideñas, nos hizo retroceder pasos, y volver a la actividad moderada.

A finales del mes de diciembre 20, enero 21 y febrero del 21, fueron complejos por las restricciones y el miedo al contagio de la población. Afortunadamente, en marzo 21, empezó la recuperación gracias a la vacunación de la población y las medidas no farmacológicas que se han llevado en la Comunidad Valenciana. Por último, abril 21 y lo que llevamos de mayo, estamos viviendo un aumento exponencial de la actividad gracias a la buenas cifras de Covid-19 de nuestra ciudad.

restructuración de la actividad

Una cuestión consecuencia de la llegada del Covid-19 ha sido la restructuración de nuestra actividad laboral, como podemos observar en estos dos gráficos, si antes de la pandemia la gestión del acto interno por parte del gabinete de protocolo era del 5% en la era de la nueva normalidad las cifras ascienden hasta un 30%, una cuestión que se produce por dos factores: la cesión de los espacios de alcaldía para la organización de actos internos de las concejalías y el control exhaustivo de las medidas sanitarias en reuniones, encuentros…etc de carácter interno entre concejalías.

Por supuesto, y esto es mucho más palpable en la agenda institucional es que los actos externos con participación municipal han descendido considerablemente, debido al miedo de las entidades, empresas, organizaciones…etc. pero que en las últimas semanas y una vez el proceso de vacunación se ha iniciado empieza a despegar. Y para concluir,el acto propio organizado o bien desde alcaldía o en colaboración con las concejalías se ha mantenido en las mismas cifras que antes de la pandemia, aunque por supuesto, con formatos diferentes.

TIPOLOGÍAS ADAPTAS A LA ERA COVID-19

“Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces de persistir hasta el extremo”, una frase que resume a la perfección lo que he hemos vivido en el ámbito del protocolo local, los actos presenciales se han adaptado a la situación pandémica a través de las medidas sanitarias que se nos dictaban. Creando un porfolio de actos que cumplen unas características favorables frente al no contagio del virus, combinándolo también con venues amplios, o en la medida de lo posible al aire libre para cumplir y salvaguardar el bienestar de nuestros invitados y equipo.

También quisiera apuntar que aunque hemos adaptado y elegido formatos la imaginación, y el ingenio han estado presentes, para hacer posibles actos seguros.

Desde mi punto de vista, la actividad que se ha llevado a cabo durante estos últimos 12 meses espero que haya servido como una acción pedagógica para las entidades del municipio, con el fin que puedan observar que es posible organizar actos seguros en época de pandemia.

Porfolio de algunos eventos en la era de la nueva normalidad

CONTINUAR TRABAJANDO….

En definitiva reitero mis reflexión del inicio, me considero una profesional muy afortunada en estos tiempos por tener unos responsables que han continuado apostando por el acto presencial, esto no significa que renunciemos al híbrido u online en aquellos momentos que precisemos, pero también hay que ser consciente de que actualmente las administraciones públicas no disponemos de la tecnología de las grandes empresas, y al mismo tiempo que nuestro presupuestos se han reducido como es lógico en beneficio de la acción social contra la pandemia.

Por lo que ha mí respecta, continuaré trabajando incansablemente por mi pasión que es la organización de actos, y por hacer ver a la sociedad que aunque no podamos dar dos besos al vernos con otra persona, o nuestra sonrisa ahora sea a través del fruncir de nuestros, el engagement y el sentido de pertenencia que general el contacto social es dificilmente sustituible por una pantalla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.