La elaboración del Plan de Contingencia para actos del Ayuntamiento de Elche en la nueva normalidad del COVID-19

La elaboración del Plan de Contingencia del Gabinete de Protocolo del Ajuntament d´Elx, ha supuesto todo un reto profesional, el objetivo de su redacción, volver a la agenda institucional en un entorno de seguridad y responsabilidad que garantizase la protección y no propagación del virus en toda la cadena de valor que participa en un acto institucional.

¿Es posible hacer actos en el momento en el que vivimos?

Esa era la pregunta que una y otra vez rondaba en mi cabeza durante el confinamiento, muchas eran mis inquietudes y preocupaciones a la vuelta de la nueva normalidad, pero había que retomar la agenda institucional del Ayuntamiento de Elche, y solamente era viable a través de la regulación de las medidas sanitarias para asegurar un entorno de seguridad y responsabilidad que garantizase la protección y no propagación del virus del COVID-19 en toda la cadena de valor que participa en un acto institucional.

Un nuevo reto profesional

La elaboración del Plan de Contingencia del Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Elche tengo que afirmar que ha supuesto todo un reto profesional,un nuevo nivel de obligaciones y responsabilidades en materia sanitaria hasta antes desconocido, un esfuerzo personal de formación durante el confinamiento, que veía su primer borrador una vez las autoridades sanitarias empezaron a discernir en medidas más especificas en el contexto de los eventos.

El objeto

El Plan de Contingencia frente al Coronavirus SARS-Cov-2 del Gabinete de Protocolo del Ajuntament d´Elx, se crea con el objetivo de:
Prever y describir las medidas de salud pública según las recomendaciones transmitidas por el Ministerio de Sanidad y la Generalitat Valenciana con el fin de garantizar durante el tiempo que esté activa la pandemia del COVID-19, la ejecución de actos institucionales seguros, con el fin de salvaguardar la salud pública de todos los agentes implicados en la organización de un acto, y la no propagación del virus.

El contenido

El contenido del Plan de Contingencia se basa en la definición e implantación de las medidas sanitarias adoptar por parte del Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Elche en referencia a la organización de los actos institucionales en la función de organizador titular del acto que se organice desde la alcaldía presidencia. La redacción de las medidas específicas que contempla el Plan se adoptaron conforme al riesgo evaluado.

En el mismo documento igualmente se hace evidente el compromiso firme del Consistorio ilicitano en la gestión del riesgo, liderando la implantación de medidas para minimizarlo.

El Manual está fundamentado en la normativa vigente, tanto nacional a través de los documentos y legislación del Ministerio de Sanidad, como la autonómica dictada por la Conselleria de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana ( ámbito de aplicación de la guía) . Esta normativa se complementa con el documento presentado por el ICTE ( Instituto de Calidad Turistíca Española) en materia de prevención sanitaria en los eventos. Es importante destacar que previo a su aprobación por la Junta de Gobierno Local, fue refrendado por el departamento de prevención de riesgos laborales y la secretaria general del consistorio ilicitano.

REFERENCIAS
1.Especificación UNE 0066-19. Medidas para la reducción del contagio por el
coronavirus SARS-CoV-2 Parte 19: Turismo MICE: diseño, ejecución y gestión de
reuniones, incentivos, conferencias, congresos, eventos y ferias comerciales/
Directrices y recomendaciones. Elaboradas por el Instituto para la Calidad Turística
Española (ICTE). Junio 2020.
2. RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud
Pública, de modificación y adopción de medidas adicionales y complementarias del
Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente al Covid-19.
[2020/5852]
3. Recomendaciones para eventos, actividades multitudinarias en el contexto de nueva
normalidad por COVID-19 en España. Publicado el 16 de septiembre de 2020, por la dirección general de salud pública, calidad e innovación. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad.

Seguidamente, comparto el índice del Plan donde se puede ampliar el contenido del mismo.

En conclusión, todas las medidas previstas en esta Guía de prevención se basan por el prinicipio de AUTRRESPONSABILIDAD, un comportamiento social de cautela, protección, colaboración, prevención y autoprotección en virtud de la cual, las personas deben actuar siempre tratando de evitar la transmisión y propagación del virus.

Solamente a través de este principio será viable la continuidad de nuestro sector, ya que aunque se implanten todas las restricciones del mundo, de nada sirve su eficacia sin la correcta actitud de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.