Neuromarketing, cómo medir las emociones del invitado a un evento

Gracias al Neuromarketing y a los equipos de biomética, los profesionales podemos llegar a conocer dónde mira nuestro invitado en un evento, qué emociones expresa o qué sensaciones ha sentido.

Esta entrada me gustaría compartir una simulación realizada al Acto Institucional del 9 d´Octubre que realicé durante mi formación el Máster en Dirección de Comunicación y Marketing, donde el objetivo principal era utilizar las técnicas del Neuromarketing aplicadas a la organización de eventos para analizar las emociones que sentían los invitados ante el concepto creativo o escenografía del evento, tras un cambio importante escenográficamente hablando con respecto a la edición anterior.

“Muchas veces las personas creemos que pensamos o sentimos algo, pero nuestro cerebro; que no miente, dice otra cosa”.

El análisis desde la perspectiva de la auditoría

La aplicación del Neuromarketing en el organización de eventos nos puede ayudar desde dos puntos de vista:

  1. Desde la perspectiva de auditoria, desarrollada en el siguiente caso, que se basa la aplicación del Neuromarketing desde el análisis post evento, con el fin de analizar un evento ya realizado y que en el mismo queramos conocer si el objetivo marcado se ha cumplido al mismo tiempo que se obtiene información de interés para poder desarrollarla en próximos actos.
  2. Desde la perspectiva estratégica, que se basa en la aplicación del Neuromarketing desde el análisis pre evento, con el fin de analizar si el diseño del evento, cubrirá las expectativas esperadas y no esperadas de nuestro buyer persona.

La tecnología: La Biométrica

Para ponernos mano a la obra, en primer lugar se necesitan los equipos de biométrica para poder realizar el análisis de las emociones y el nivel de estrés que generará la mirada del invitado ante la imagen del Acto Institucional.

La tecnología de medición de la respuesta galvánica de la piel ( GSR) permite conocer los niveles de emoción a través de la medición del sistema nervioso autónomo,que reacciona incluso antes que el cerebro. Cuando se activa el sistema nervioso autónomo se producen cambios en la conducta epidérmica , y esto nos dará los valores de nivel emocional durante el recorrido de la imagen.

La tecnología eye tracking, mide los cambios involuntarios e imperceptibles por el ojo humano. El seguimiento ocular permite estudiar el comportamiento sin medir la actividad cerebral, dónde está mirando el sujeto,cuánto tiempo mira,cuál es el recorrido de la vista del sujeto. Del mismo modo que los movimientos oculares, la fijación es cuando el movimiento del ojo se detiene en una posición determinada. Permitiendo detectar la jerarquía de percepciones de estímulos.

Caso estudio

Una vez tenemos la tecnología, y conocíamos cual era el objetivo del estudio ( conocer las emociones que les producía la nueva escenografía) llegó el momento de elegir la muestra entre invitados que habían acudido a la edición analizar y la anterior para poder comprobar si les había impactado.

La imagen analizar durante 50 segundos, el escenario del Acto Institucional del 9 d´Octubre, se medí sus niveles de respuesta en torno a los siguientes estímulos: pantallas, bandera, público sentado y de pie y atril. La persona que realiza el estudio con la biométrica en primer lugar, valida que la tecnología esté regulada para cada persona, seguidamente le explica en qué consiste el estudio.

El mayor foco de atención se centralizó en el atril y las tres personas que permanecían de pie, teniendo en cuenta que era una imagen fija sin movimiento.

La investigación del caso, se completó con un análisis cualitativo en torno a una serie de preguntas específicas en relación a los cambios realizados siendo muy satisfactoria, tanto y cuanto que continuamos apostando con una escenografía similar, aunque con alguna variación de colores.

Te recomiendo leer las anteriores entradas relacionadas para conocer mejor el concepto.

Neuromarketing, el evento como recopilador de información

Neuromarketing, la tecnología que nos aporta información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.