TIPS para el discurso del pregonero/a

«Los pregoneros se enfrentan a una audiencia exigente, conectar con los vecinos a través de la palabra y conseguir que salgan de sus casas y acudan al Pregón de las Fiestas Patronales es todo un reto en los tiempos que corren»

El pistoletazo de salida de las fiestas patronales de muchas localidades de nuestro país queda en manos de los pregoneros y pregoneras. Vecinos, personalidades ilustres del municipio, deportistas, periodistas,actrices, cantantes o por qué no científicos, tienen la importante tarea de pregonar desde los balcones municipales el anuncio del inicio de las fiestas patronales.

Una tarea nada sencilla ya que se enfrentan a una audiencia muy exigente que espera un discurso a la altura de su municipio al que representan.

La elección del Pregonero/a

La elección del pregonero o pregonera de las Fiestas Patronales es una acción que trabajan los ayuntamientos con al menos un año vista. En algunos Consistorios optan por los propios vecinos del municipio, en otros se apuesta por realizar un mix, o bien por personalidades con tirón mediático.

Lo importante es que el pregonero o la pregonera conecte con su audiencia y por tanto nosotros como profesionales del ámbito de los eventos y la comunicación debemos de asesorarlos para que ofrezcan lo mejor de sí mismos:

A continuación, os dejo los TIPS que les recomiendo;

TIPS para el discurso del pregonero/a

  • La extensión: Menos es más, cuando damos un discurso, uno de los mayores temores es o quedarse corto o aburrir a la audiencia, por ello más de 40 – 45 minutos no es recomendable extenderse.
  • De tú a tú: el pregonero tiene que tener muy en cuenta los que están «ahí abajo» escuchándolo, Por eso, un buen pregonero no debe de hablar en primera persona, sino un » nosotros» que seguro que arrancará más de un aplauso entre el público.
  • Moderar los vítores: continuando con la línea de hacer partícipe a los vecinos, pedir a voces un ¡Viva! es una acertada opción siempre que sea como parte final del pregón.
  • El fenómeno fan: en algunas ocasiones se opta por pregoneros o pregoneras que despiertan a las masas, en ese caso, es mejor que solicite silencio, antes de dejarse la voz, o vuelva locos a los compañeros de sonido con tanta subida y bajada de volumen.
  • El idioma: Es de agradecer que el pregonero o pregonera utilice el lenguaje o dialecto del público al que se dirige. El problema viene cuando el orador no se maneja más que en su propio idioma. Por eso, y para evitar errores o enfados innecesarios, mejor practicar una o dos palabras que le den el toque de conexión con el público pero sin entrar en zona peligrosa.
  • Ensayar: Llevar el discurso preparado de casa y ensayarlo varias veces delante de una audiencia objetiva, facilitará conocer la posible reacción del público.
  • Chascarrillos típicos del lugar: Introducir algún chascarrillo del lugar, será siempre bienvenido por la audiencia.
  • Factor sorpresa: Por ejemplo, descubrir que debajo de la ropa llevas un traje regional del lugar, o acabar entonando el himno, tener una deferencia en el saludo, a través del lenguaje de signos….etc.

Mis pregoneros

A todos ellos les tengo un cariño especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.