Con la implantación del Neuromarketing a los eventos, abrimos una línea de información sin filtros en cuanto al conocimiento y entendimiento del nuestro invitado gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías.

Nuestra preocupación, tener un mayor conocimiento del invitado
El Neuromarketing aplicado a la organización de eventos, llega a través de una demanda, una preocupación latente entre los profesionales del ámbito del Marketing, la Comunicación, la Organización de Eventos y las disciplinas afines, que no es otra que disponer de un mayor conocimiento del invitado en el momento que interactúa en vivo con la marca, con el objetivo de conectar con él y crear un vínculo de fidelidad que le permita ser sostenible en tiempo.
Para ello necesita recopilar información de calidad sobre lo que más valora el invitado en un evento para ofrecérselo , y que por supuesto, que le garantice minimizar el riesgo en la toma de decisiones que lo puedan llevar a una planificación estratégica errónea.
Cumplimentar los procesos cuantitativos y cualitativos + Neuromarketing
Hasta el momento en los procesos de recopilación de información en una investigación de mercado se llevaban a cabo a través de procesos cuantitativos y cualitativos que nos proporcionaban información gracias a una muestra seleccionada.
Los procesos cuantitativos, nos permiten conocer lo que ocurre, pero no por qué ocurre, aunque nos aporte seguridad por las cifras obtenidas. Y al mismo tiempo, los procesos cualitativos, se basan en la comprensión a través de la palabra, ofreciendo un feedback directo invitado & investigador.
Pero evidentemente, en el mundo globalizado donde vivimos el escenario se ha complicado sobre manera con una irrupción de miles de marcas que compiten entre sí. Y es aquí, donde los profesionales necesitamos dar un paso más, y apoyarnos en las nuevas tecnologías como fuente de avance, y el Neuromarketing, nos aporta esa información sin filtros, directamente del subconsciente de nuestro invitado, las emociones e intereses reales, que como comentaba al inicio de la entrada nos permitirá minimizar errores con el fin de ser sostenibles en el tiempo.
Pincha aquí, Caso práctico análisis Acto Institucional 9 d´Octubre a través de la biométrica.