Distinciones en el ámbito público

Es una cuestión que pasa desapercibida entre las competencias profesionales de un organizador de eventos, pero no olvidemos que las administraciones públicas tienen dominio en esta materia y se denomina Derecho Premial. Una rama del derecho público, que regula la concesión, mantenimiento y renovación de condecoraciones y títulos honoríficos.

López-Nieto afirma que los individuos de una determinada comunidad pueden distinguirse, unos de otros, por lo que hacen o por lo que han hecho. Por lo que hacen, cuando los criterios clasificadores para establecer prioridades tienen en cuenta el rol social de los individuos y, por lo que han hecho, cuando, habiendo sido su quehacer meritorio, la propia sociedad, a través de sus representantes legítimos, les otorga un signo de distinción que reconoce sus méritos.

Derecho premial

Aunque es una de las competencias más desconocidas de los organizadores, en nuestros planes de estudios se refleja y estudia por la importancia que esta tiene en la sociedad.

«Si el derecho penal penaliza al ciudadano, el derecho premial, lo premia»

El derecho premial es una de las ramas del derecho público que tiene como fin la regulación, concesión, mantenimiento y renovación de condecoraciones y títulos honoríficos en el ámbito público.

En el ámbito local

En el ámbito local que es el área que me compete actualmente, es una acción recurrente e íntimamente ligada con la organización de actos oficiales. Habitualmente la entrega de las distinciones a los ciudadanos y ciudadanas se enmarca en festividades como el día del Pregón de las Fiestas Patronales, el día de la Comunidad Autónoma ( 9 d´Octubre) o en el día de la Constitución.

Por ejemplo, en la actualidad el Consistorio ilicitano en estos últimas legislaturas se ha centrado en la entrega de dos distinciones. La medalla de Plata del bimil·lenari de la Ciutat : que tiene por objeto distinguir a aquellas personas, físicas o jurídicas, entidades o colectivos, que hayan destacado por sus cualidades personales o méritos señalados y singularmente por sus servicios en beneficio o mejora de la ciudad.

Y el Ram d´Or d´Elig que tiene por objeto distinguir a aquellas personas físicas que hayan destacado especialmente por sus méritos en el ejercicio de su actividad o profesión, independientemente de su lugar de nacimiento.

En el reglamento de honores y distinciones de la ciudad existen otras distinciones, como la medalla de oro de la ciudad, o las medalla de Oro del bimil·lenari, pero que en la historia reciente no se han utilizado debido a que no han habido hechos que así lo precisaran.

Pero en cambio, sí que he podido tener la oportunidad de realizar tras casi dos décadas, dos recientes nombramientos de Hijo Predilecto de la Ciudad, con nuevas aportaciones, dificultades, y adaptaciones propias del tiempo en el cual nos acontece.

En esta sencilla entrada, además de poner en valor una competencia profesional, me gustaría remarcar que los profesionales mantengamos un código ético de salvaguarda, mantenimiento y renovación de las distinciones, que se salvaguarde el criterio objetivo de la institución, de acuerdo a los planes de ciudad, y por supuesto todo ello, regulado a través de reglamentos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.