Nombramiento Hijo Predilecto de Elche, al microbiólogo, profesor e investigador Francisco Martínez Mojica

La entrega de condecoraciones o de títulos honoríficos a determinadas personas por parte de las administraciones públicas constituye una manifestación del Derecho Premial. López-Nieto afirma que los individuos de una determinada comunidad pueden distinguirse, unos de otros, por lo que hacen o por lo que han hecho. En este caso, el Ayuntamiento de Elche, estimó conceder su quinto título ( época democrática) de Hijo Predilecto de Elche, a Franciso Martínez Mojica.
Francis, como prefieren que lo llamen, es un microbiólogo, investigador y profesor ilicitano, que en los últimos años ha optado al Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por su contribución a la ciencia como el descubridor de un avance científico de relevancia mundial que está revolucionando la biología molecular denominado CRISPS.
El análisis del Acto » El mensaje se adapta a los tiempos»
El desarrollo del acto de nombramiento de Hijo Predilecto tiene una estructura sencilla: 1. Lectura de Laudatio 2. Lectura Acta Junta de Gobierno 3. Concesión de la condecoración 4. Discursos. En este artículo me detengo analizar el punto 3, y como el mensaje se adapta a los tiempos, y nosotros como organizadores de actos, debemos ser capaces de trasladar a la sociedad.
En las siguientes imágenes analizaré los dos últimos nombramientos de Hijo Predilecto que han tenido lugar en la ciudad de Elche, ambos en el Salón de Plenos del Consistorio ilicitano, en la Primera imagen (año 1999) el alcalde de la época ( Diego Maciá) impone el Ram d´Or de la ciudad, al artista Sixto Marco.
En la Segunda imagen, el actual alcalde ( Carlos González) acompañado por sus dos socios de gobierno ( Mireia Mollà y Jesús Pareja) entrega el título de Hijo Predilecto de Elche.
En próximos artículos, explicaré el motivo de entrega de Ram d´Or en 1999, y la no entrega en 2018. Lo que pretendo compartir en este post, es la reflexión en el diseño y creación de los mensajes a la ciudadanía. En este acto institucional se observa la evolución que han sufrido en los último tiempos las instituciones públicas, formadas ahora por varias formaciones políticas, donde los socios de gobierno, partícipes en la aprobación de la distinción en Junta de Gobierno, requieren su presencia en el acto, ya que el momento de entrega de la distinción será sin duda el más recogido tanto por los invitados como por los medios de comunicación.

Un comentario Agrega el tuyo