Los eventos como estrategia de «Dayketing»

Los eventos están muy presentes en las estrategias «Dayketing» ya que nos permiten conectar en vivo con nuestro público en las fechas señaladas.

El dayketing la excusa perfecta para conectar con el público

El dayketing es una estrategia de marketing no intrusiva que busca aumentar la notoriedad de marca y que se fundamenta en aprovechar las fechas señaladas como excusa para generar engagement y contenido con los stakeholders.

En su origen nació como una acción de promoción de ventas tradicional, pero hoy en día se ha transformado exprimiendo su potencial a través de las plataformas digitales y de la organización de eventos en vivo, sin perder su esencia inicial que es la de aprovecha ciertas efemérides del calendario para difundir contenidos.

La clave de esta estrategia reside en diferenciarse evitando fomentar los días comúnmente más utilizados o comerciales como el Día de la Madre, San Valentín…etc. . En su lugar es recomendable optar por fechas menos señaladas como días mundiales, acontecimientos históricos, efemérides…etc. y siempre que estén relacionados con tu marca/institución, logrando conexión con tu público objetivo.

El Evento como conector de la estrategia de » Dayketing»

En este sentido la organización de eventos se ha convertido en pieza clave ya que nos permite traducir dichas efemérides del calendario en algo tangible. Es decir, es la conexión en vivo entre la fecha y acción tangible que nos permite conectar con nuestro público.

Por poner algunos ejemplos, conmemoraciones como el día LGBTI , el acto de lectura de manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, o la recepción en un ayuntamiento el día 5 de enero con motivo de la cabalgata de Reyes, son acciones de dayketing.

No pensemos que estas estrategias de marketing están solo al servicio de las entidades privades, si no que las entidades públicas también las realizamos pero tenemos que ir poniéndoles nombres, que en definitiva es uno de los objetivos por los cuales puse en marcha este blog, para ir dándole difusión y demostrar que lo que hacemos los profesionales de la organización de eventos, tiene base científica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.