Las instituciones públicas se suman a la visibilización de la bandera arcoíris, como un gesto reivindicativo en pro de la igualdad, y en contra de toda conducta de oidio e intolerancia a las personas.
Lamentablemente hoy en día el colectivo LGTBI y gran parte de la sociedad reclaman el apoyo de las instituciones para proteger y apoyar al colectivo LGTBI. En la siguiente entrada quiero compartir qué acciones institucionales se han realizado desde el Ayuntamiento de Elche con motivo del Día Internacional LGTBI, con el objetivo principal de visibilizar la igualdad, y el total rechazo a conductas de odio e intolerancia entre los vecinos de la ciudad.
Colocación banderolas arcoíris
La fachada principal del Consistorio acoge dos banderolas arcoíris como símbolo de apoyo al colectivo. Como bien sabemos según la normativa en materia ( Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas ) no sería correcto incluirla en el mástil junto con las otras banderas oficiales ya que ésta, la arcoíris no lo es.

Lectura Manifiesto
La corporación municipal del ayuntamiento verbaliza el apoyo institucional a través de la lectura de un manifiesto en defensa de los derechos de todas las personas independientemente de su condición u orientación sexual.
Un acto abierto a la ciudadanía que se estructura:
- Despliegue de las banderolas centrales del ayuntamiento por parte de las autoridades municipales y los representantes del colectivo LGTBI de la ciudad.
- Lectura del Manifiesto.
- Suelta de globos con los colores de la bandera arcoíris, como simbolo de respeto, tolerancia, igualdad e inclusión.
Colocación bandera arcoiris
Otra de las acciones que se puso en marcha en 2018, fue la colocación de una bandera de arcoíris de grandes dimensiones en una céntrica avenida de la ciudad de Elche.
Según el Artículo 4.2 de la Constitución “las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales”. Y lo mismo sucede con las enseñas de ayuntamientos y otras corporaciones. Debido a que no nos encontramos en un edificio público, ni en un acto oficial, su colocación es un gesto de apoyo institucional al colectivo.

Iluminación del Molí Real
Iluminación del Molí Real, un edificio municipal que lo utilizamos a través de la simbología del color como herramienta de visibilización y apoyo a efémerides de relevancia para el municipio, ya sea por ejemplo el día internacional LGTBI con los colores de la bandera arcoíris, o de color morado con motivo del día de la eliminación de la violencia contra la mujer…etc.

Reflexión
Desde mi punto de vista la leyes que regulan el uso de los símbolos de Estado necesitan de una revisión y renovación a los tiempos actuales. Hoy en día el prisma de la comunicación institucional es clave para las relaciones entre las administraciones y la ciudadanía, y lo que puede parecer pequeños gestos, es un todo para los colectivos afectados.
Un comentario Agrega el tuyo