Medir eventos, qué es un KPI

Medir los eventos nos permite disponer de información estratégica para diferenciarnos de nuestra competencia y por ende fidelizar clientes.

La medición de resultados para la toma de decisiones es un punto clave en la planificación estratégica de cualquier marca, y por supuesto, el evento como herramienta de comunicación de marketing, no queda exento de medición.

En la siguiente Entrada, quiero compartir que es un KPI´s, y cuales son los más comunes que puedes poner en marcha en la medición de un evento.

Qué es un KPI´s

Los KPI´S ( indicadores claves de desempeño ) son indicadores (medibles y cuantificables) que determinaran numéricamente una variable y que están directamente relacionados con los objetivos marcados en la estrategia o plan de marketing anual. A grandes rasgos, los KPI´s los podríamos denominar como esas alertas que nos permiten no desviarnos del camino establecido en la planificación.

Cómo debe de ser un KPI

Para que un KPI sea operativo debe de cumplir el requisito SMART, esto que quiere decir, que nuestros KPI´s deben de ser:

Específico ( specific), Medible ( measurable), Alcanzable ( attainable) ,Relevante ( relevant) y Acotado en tiempo determinado ( time framed).

Toda la información que nos proporcionan los KPI´s se plasma a través del Cuadro de Mando, una tabla en la cual se registra toda la información. Hay numerosas herramientas en el mercado, aunque se puede transcribir perfectamente a través de una tabla de Excel.

KPI´s para la organización de eventos

Cada marca personaliza sus KPI´s según sus objetivos marcados en el plan de marketing, no obstante para iniciarte, estos pueden servirte de ayuda:

  • Número de asistentes al evento. No basta con medir el número de personas,lo importante es medir si estos son clientes o potenciales clientes para la marca.
  • Ventas que sean consecuencia del evento. Por ejemplo, si realizamos un evento en una época específica del año, calcular si la acción repercute posteriormente en las ventas o en la imagen de marca.
  • Menciones en redes sociales. Calcular el impacto de las publicaciones a través de los likes, aumento o bajada de followers. La utilización y medición de un #hastang específico del evento, es una buena herramienta de medición…etc.
  • Asistentes fieles a tu marca (brandlovers) Para saber quiénes son y adpartar las estrategias de marketing, coteja bien la lista de invitados y tus datos del CRM, ellos no se pueden escapar ya que son los evangelizadores de tu marca.

En relación a lo expuesto, la utilización y conocimiento de estas herramientas son esenciales para el desarrollo profesional de los organizadores de eventos, si realmente queremos competir profesionalmente hablando, debemos de medir lo que hacemos para saber que tenemos que mantener y que tenemos que cambiar para que nuestro cliente se fidelice.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.