El mundo se vuelca en gestos y actos de apoyo hacia Ucrania, los colores de su bandera, el azul y amarillo se han convertido en los colores de apoyo en Occidente.

A consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania se han sucedido en todo el mundo actos y gestos de apoyo al pueblo ucraniano, los colores de su bandera azul y amarillo han iluminado innumerables edificios públicos, su bandera la podemos ver en cientos de actos, desde concentraciones, comparecencias públicas…etc. muchos pequeños gestos que en suma tiene el firme objetivo de mostrar el apoyo que Occidente hace a los ucranianos y así como el rechazo las acciones de presidente ruso.
Ante esta situación, en mi caso como Responsable de Protocolo del ayuntamiento de Elche ( Alicante) y en coordinación con los compañeros de presidencia, prensa y comunicación, hemos llevado a cabo diferentes acciones de apoyo, nuestro cariñoso y más sincero granito de arena que en la siguiente artículo me gustaría compartir contigo.
La bandera el símbolo de la resistencia
El mayor símbolo de resistencia que actualmente tienes los ucranianos es su bandera, el sentido de pertenencia y orgullo que puede llegar a generar una tela con los colores de su país es tal que se aferran a ella como el amuleto de que les llevará en este caso a la vencer a las fuerzas rusas.
Esta reacción humana es normal y se estudia a través de la semiótica, o también conocida como semiología o teoría de los signos, una ciencia que se encarga del estudio de cómo utilizamos los signos para crear y transmitir sentidos y significados mientras nos comunicamos.
Como buena estudiante de vexilología que fui en el Grado, conozcamos un poco mejor el significado de la bandera de Ucrania, esta bandera está compuesta por dos franjas horizontales con la misma proporción de los colores azul y amarillo. Los colores de la bandera representan el azul del cielo y el amarillo de los famosos campos de trigo que dispone Ucrania. Es uno de los países exportadores de cereales en todo el mundo.


La primera referencia que se produjo a los colores de la actualidad se encuentra en el escudo de armas, legado por el príncipe Lev, a la ciudad de Leópolis en el siglo XVII. Fue adoptada el 28 de enero de 1992.
El mundo se ilumina en solidaridad a Ucrania
El primer gesto que llevamos a cabo fue iluminar con los colores de la bandera de Ucrania (azul y amarillo) uno de nuestros edificios más significativos » El Molí Real» un molino harinero del siglo XVIII ( aparece en la foto de portada) que se encuentra en la ladera del río Vinalopó y que gracias a su ubicación estratégica permite que sea visto desde diferentes puntos de la ciudad. Con este gesto nos sumamos a muchas más ciudades del mundo.
Coordinación de ayuda humanitaria
Los gestos solidarios se repetían por toda la ciudad, los ilicitanos querían colaborar con todo lo que pudieran pero esa ayuda había que organizarla para asegurar que llegará por las vías pertinentes, por tanto, el alcalde de la ciudad, acompañado por los concejales de derechos sociales y cooperación al desarrollo, ofrecieron una rueda de prensa junto con los colectivos y asociaciones locales encargadas de la tarea para comunicar a los vecinos los puntos y fechas de recogida de ayuda humanitaria.
Finalizado el plazo de recogida de ayuda humanitaria las autoridades locales visitaron la nave de coordinación desde donde partiría dicha ayuda, para interesarse y comprobar el proceso de recogida y envió de ayuda humanitaria dese Elche.



Actos con mensajes de apoyo
Otros de los gestos que comunican en nuestra cultura solidaridad, respeto y apoyo hacia las personas que están pasando por durísimos momentos son las concentraciones silenciosas, por ello, el alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Elche, convocó a los ciudadanos a mantener 5 minutos de silencio en la Plaza de Baix ( plaza principal de la ciudad) .
En la primera imagen puedes observar a los miembros de la corporación municipal, en protocolo para este tipo de actos es similar en prácticamente todas las ocasiones: el alcalde de la ciudad se ubica en el centro de la plaza, a su derecha los portavoces y tenientes de alcaldes del gobierno municipal, y a su izquierda, los ediles del área a fin a la convocatoria, en este caso, concejales de cooperación al desarrollo y bienestar social, y seguidamente, los portavoces de la oposición en su orden y concejales de los grupos políticos que forman la Corporación Municipal.
En la segunda fotografía he señalado la banderola con los colores de la bandera de Ucrania que se ha colocado en la fachada principal del Consistorio donde se puede leer: No a la Invasión de Ucrania, otro gesto más de apoyo y reivindicación a la situación actual.
La última imagen de la galería corresponde al Consejo Local de Cooperación que fue convocado de modo extraordinario en el Salón de Plenos con el fin de abordar la gestión de la ayuda humanitaria de las ONGs del municipio, y en el cual incluimos la bandera de Ucrania como un gesto de apoyo que muestra gracias a un símbolo la temática del momento.




Ojalá en pleno siglo XXI los profesionales del ámbito de la comunicación no tuviéramos que llevar a cabo estas acciones estratégicas de apoyo, respeto y visibilización de un acontecimientos actuales tan dañinos para todos los seres humanos como es el inicio de una guerra, espero que más pronto que tarde finalice esta barbarie ya que todo ser humano debe de vivir en paz.