Regresó el Misteri d’Elx, tras 2 años de paréntesis

El aforo de la Basílica de Santa María de Elche se mantuvo al 75% para asegurar una representación más segura

El Programa de Actos que se generan en torno al Misteri d’Elx se conservó en su formato original

A finales del mes de septiembre la Junta Rectora del Misteri d’Elx anunciaba que gracias a los datos positivos de la incidencia frente a la Covid19, la representación del Misteri d’Elx regresaba en octubre a la Basílica de Santa María tras dos años de pandemia ( las representaciones oficiales del Misteri tienen lugar en el mes de agosto, coincidiendo con las fiestas patronales de la ciudad de Elche, y de modo extraordinario cada dos años en el marco de la Festividad de Todos los Santos).

El Misteri d’Elx, es uno de los actos más importantes a nivel protocolario para el Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento, ya que acogemos en nuestra tribuna todo tipo de invitados; autoridades, actores, investigadores, ciudadanos que participan en el sorteo que el Ayuntamiento realiza…etc. un planten de personas que tras acompañarnos, se convierten en una herramienta perfecta para el posterior <<boca oreja>>, ya que toda persona que acude a la Festa o Misteri d’Elx vive en primera persona un experiencia que impacta, engancha y enamora.

En la entrada de esta semana quiero compartir ese porfolio de eventos que van ligados a las Representaciones del Misteri, unos actos que cumplimentan o enmarcan el significado de la Festa.

PORFOLIO DE ACTOS DE LAS REPRESENTACIONES DEL MISTERI

La programación de actos que acompaña las Representaciones del Misteri d’Elx, son un complemento esencial que provoca un mayor número de impactos en prensa y favorece a la difusión de la Festa.

1.PRESENTACIÓN DEL CARTEL ANUNICIADOR Y CONCURSO DE ESPACARATES

El acto que inicia el ciclo de la Festa es la presentación del Cartel Anunciador y Concurso de Escaparates, un acto con formato rueda de prensa, en el cual participan el alcalde de la ciudad, el presidente del Patronato del Misteri, el autor del cartel, los concejales de Cultura y Comercio, así como los patronos.

Secuencia: * Dirige el acto el Presidente del Patronato, (1) Descubrimiento del Cartel anunciador, (2) Presentación del Concurso de Escaparatismo, (3) Parlamentos por parte de los Patronos encargados del Cartel, (4) Intervención por parte del autor del cartel, (4) Cierra el acto, el alcalde de Elche, (5) Atención a medios.

2. LA PRESENTACIÓN DE LAS PERSONALIDADES ELECTAS Y PORTAESTANDARTE

El segundo acto, y uno de los más esperados, es la presentación de las personalidades electas del Misteri. (Los Caballeros o damas Portaestandarte y Electo/a, son tres figuras que se eligen cada año para recordar a los caballeros que el Consejo . Actualmente, los cargos representan un reconocimiento honorífico para quienes los ostentan cada año, en este año como reconocimiento a los servicios esenciales los cargos electos recayeron en los Colegios Oficiales de Médicos y Enfermeros, y en el Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche)

Secuencia: * Dirige el acto el Presidente del Patronato,(1) Palabras por parte del Presidente del Patronato, (2) Palabras por cada uno de los Cargos Electos, (3) Palabras por parte del Portaestandarte, (4) Cierra el acto el alcalde de Elche , (5)Atención a medios de comunicación.

3. PRESENTACIÓN DEL ABANICO Y FACSIMIL

El siguiente acto en el programa de actividades el la presentación del abanico y el facsímil, dos elementos imprescindibles para asistir a la representación, el abanico ayuda a los invitados a sobrellevar las temperaturas de la basílica en el mes de agosto, en esta representación » tan especial» se ha querido seguir manteniendo. Y el facsímil de esta edición que narra a través de 350 versos, el hundimiento sin heridos de la tribuna de autoridades durante la representación del Misteri d’Elx en la tarde del 15 de agosto de 1840, en el momento de la coronación de la Virgen de la Asunción.

Secuencia: (1) Palabras por parte de la representante del Patronato del Misteri, (2) Palabras por parte del autor del autor del facsimil, (3) Palabras por parte del autor del abanico, (4) Palabras por parte de la Concejala de Cultura, (5) Foto de Familia con los ejemplares.

4. PROVA DE L’ANGEL

La Prova de l Angel, la podríamos denominar como un ensayo general de los cantores del Misteri en la propia basílica, un acto que en esta edición se ha estimado oportuno no abrir al público por precaución. Durante el mismo, se reproducen los momentos más significativos, este acto es dirigido por la figura del Mestre de Capella ( director responsable de los cantores de la Festa). Tras el acto, el Ayuntamiento entrega un presente en agradecimiento al esfuerzo realizado por los cantores y sus profesores de canto.

5. PRESENTACIONES ( ATENCIÓN A INVITADOS, EL CORTEJO, Y LA REPRESENTACIÓN)

Las representaciones de la Festa tienen lugar durante 4 días, los días 29,30 y 31 de octubre, en formato de ensayos generales, y el día 1 de noviembre.

El cronograma de un día de Representación para el Gobierno Municipal, se inicia con la Recepción a los invitados más significativos de la jornada en el Consistorio, como ejemplo, el pasado 31 de octubre, se recibió a la Delegada del Goberino en la Comunidad Valenciana, la Consellera de Innovación y la Rectora de la Universidad de Alicante.

Llegada la hora, las autoridades e invitados se trasladan caminando hacía la Casa de la Festa, lugar de salida de los cantores. Seguidamente, los técnicos del gabinete de protocolo acompañamos a los invitados al interior de la basílica para acomodarlos en la tribuna municipal según el protocolo.

Previo a la representación, desfila el cortejo compuesto por los cantores, electos y patronos ( se incluye el alcalde de la ciudad y la concejala de cultura).

Por último, se inicia la representación de la Vespra y la Festa.

En cuanto a cuestiones de aforo, aunque las iglesias pueden acoger el 100% de aforo, se estimó oportuno mantener un aforo del 75% , especialmente por los cantores que actuaron sin mascarrilla pero con un control diario de pruebas PCR, para asegurar su bienestar y el del resto de invitados.

6. PROCESIÓN ENTIERRO

El último día de representación, se realiza la procesión entierro a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad, en ella participan los cantores, los patronos y la corporación municipal. En un recorrido por las calles del centro de la ciudad, con salida y regreso desde la basílica de Santa María.

7. ENTREGA DE PLACAS A LOS CARGOS ELECTOS, PORTAESTANDARTE E INVITADOS ILUSTRES

El acto que culmina el ciclo de actividades en torno al Misteri tiene lugar tras finalizar la última representación de la Festa el 1 de noviembre por la tarde, el acto de entrega de placas a los cargos electos y portaestandarte, un gesto de agradecimiento a los mismos, un momento cargado de emotividad por expresar las experiencias vividas. De modo excepcional en este año se amplió el reconocimiento al Nuncio de Su Santidad el Papa que acudió a las Representaciones.

Secuencia: (1) Palabras por parte del Presidente del Patronato, (2) Palabras por parte de las personalidades electas y portaestandarte, (3) Entrega de presentes, (4) Palabras por parte del alcalde de Elche, (5) Palabras por parte del Nuncio de Su Santidad el Papa.

Unas representaciones que harán historia

Aunque hayamos tenido que organizar el Misteri en tiempo record, es todo un orgullo haber podido participar en unas representaciones que harán historia, y en el artículo de esta semana quería mostrar todos aquellos que actos que van ligados a la Festa y que también tiene mucha importancia para su organización y difusión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.