Los actos de conmoración, un antídoto contra el olvido

Elche conmemora a través de un Acto Institucional, el 150 aniversario de la concesión de título de Ciudad

Vivimos en un escenario histórico sin precedentes, es lógico que la irrupción de la pandemia del Covid-19 haya eclipsado la totalidad de nuestro quehacer diario, pero hay momentos de la historia que deben de continuar estando presentes para no olvidar de dónde venimos, que hemos conseguido y hacia dónde vamos, y por ello, debemos continuar y potenciar la comunicación de dichos hechos a través de la organización de actos ( preferiblemente presenciales).

En el post de esta semana voy a tratar el tema de los Actos de Conmemoración, como una herramienta que nos permite que los hechos históricos relevantes que nos han ocurrido como sociedad no caigan en el olvido. Y como es habitual en los post del blog, lo cumplimentaré con un caso práctico real.

LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN

Los Actos de Conmemoración tiene el objetivo principal de mantener viva la memoria sobre determinados acontecimientos históricos. Por citar algunos ejemplos que clarifiquen el significado, cuando se conmemora un atentado terrorista, la intención es que la población no olvide a las víctimas, o también encontramos conmemoraciones que son internacionales, nacionales o mundiales y que suelen vincularse a efemérides reconocidas por los organismos oficiales como la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, que se conmemora cada 1 de mayo… y un largo etcétera.

ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DE TÍTULO DE CIUDAD A ELCHE POR EL REY AMADEO I

En esta línea y con el objetivo que la población y la historia de Elche no pierda de su memoria un hecho tan relevante como es la concesión de título de Ciudad, el Consistorio Ilicitano, promovió un sencillo pero emotivo acto el pasado 16 de marzo de 2021, día en el cual se conmemoraba el 150 Aniversario de la visita de S.M el Rey Amadeo I a nuestra localidad y donde maravillado por sus genuinos bosques del palmeras decidió conceder tan alta distinción a una pequeña villa de la provincia de Alicante.

EL CUADRO PUNTO DE PARTIDA DE LA ESCENOGRAFIA

El cuadro del Rey Amadeo I de Saboya que se encuentra colgado en una de las paredes del Salón de Plenos cerca del estrado, fue el punto de partida de la escenografía del acto de conmemoración, un cuadro en el que se plasma el Monarca, lugar idóneo para tener presente la persona que hizo posible que hace 150 años Elche ya tuviera nombre de ciudad.

Por tanto, retiramos los bancos que ocupan el salón y lo sustituimos por sillas, especialmente por una doble función. En primer lugar, al dirigir el acto hacia el cuadro, y en segundo lugar, para conseguir con las sillas, mantener las distancias de seguridad de 1,5 metros que dicta la normativa vigente.

INVITADOS

Los invitados al acto de conmemoración del 150 aniversario al escoger como venue el Salón de Plenos, nos acogíamos a un aforo reducido( recomendable ante la situación actual y más seguro para nuestros invitados) en el cual solamente podían acompañarnos, los portavoces de los grupos municipales, el personal del archivo municipal, los medios de comunicación y director de la cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche, un organismo que trabaja precisamente para documentar todos los hechos que acontecen y han acontecido a la ciudad a lo largo de su historia para que estos no caigan precisamente en el olvido.

SECUENCIA DEL ACTO DE CONMEMORACIÓN

  • Llegada escalonada de invitados + control de medidas sanitarias.
  • Bienvenida y contextualización por parte del presentador de acto, que a su vez, cede la palabra a las personas que tiene uso de la misma.
  • En primer lugar, intervención de la técnico del archivo municipal, la cual expuso a los asistentes la historia desde el punto más característico de la historia.
  • En segunda lugar, intervención por parte del alcalde de la ciudad.
  • Descubrimiento de placa conmemorativa.
  • Fotos de familia: portavoces de los grupos políticos que conforman la corporación municipal y fotografía de los técnicos municipales del archivo.

CONCLUSIONES

  • La organización de actos es una potente herramienta de comunicación en vivo que permite que los hechos históricos no caigan en el olvido, además nos hace reflexionar en torno: qué somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
  • Con prudencia, adaptando formatos y por supuesto, manteniendo todos los protocolos sanitarios, la organización de actos pueden convivir con el virus Covid-19, esta situación de pandemia ha hecho que el público objetivo sea muy segmentado, cuestión que tal vez, era un tema por revisar en era pre pandemia, cuanto en muchas de las ocasiones se valoraba el éxito de un acto en relación al número de asistentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.