Los test rápidos para eventos

En los eventos profesionales el asistente se encuentra en un marco seguro, pero generar más confianza a través de la realización de test rápidos en los eventos, podría ser la llave para la reactivación del sector en nuestro país

¿ Los test rápidos para eventos pueden ser una solución?

En la búsqueda de generar mayor confianza en la población en relación a que los eventos profesionales son un entorno seguro, y conseguir el despegue de nuestro sector, en la siguiente entrada me gustaría poner sobre la mesa, la cuestión de realizar test rápidos en los eventos.

Lamentablemente, la industria de los eventos es una de las más afectadas por la crisis del Covid-19. El distanciamiento social, las restricciones de movilidad, las medidas de seguridad implantadas, y por consecuencia, como es lógico, el respeto al contagio por parte de la población, han producido que no podamos desarrollar los eventos con normalidad, generando consecuencias gravísimas para el sector.

Responder de manera contundente a esta pregunta es un tema complejo. La realización de test rápidos en eventos puede ser una herramienta muy útil para generar confianza tanto en el organizador ( que vela por el bienestar de sus equipos, proveedores…etc.) como para el invitado ( que psicológicamente asiste más calmado, más seguro) pero su coste, logística y tiempo de realización pueden mermar en la tipología de los eventos más realizados en nuestro país.

Es importante mencionar, que la realización de test rápidos en la organización de eventos no es un requisito legal en la actualidad, ni su implantación nos eximiría de continuar realizando los protocolos actuales de utilización de mascarilla, lavado de manos…etc.

La apuesta por la realización de test rápidos en eventos a día de hoy, se plantea como na medida adicional de confianza. Es cierto, que una medida adicional que cambia mucho la percepción del riesgo y la responsabilidad del organizador hacia todos sus stakeholders, y por ende, de esta cuestión podría convertirse en un argumento de fuerza para la reactivación del sector

Tipos, costes,tiempos, cómo poner en marcha los test en un evento…

Actualmente, existen en el mercado 3 tipos de test rápidos: el test de antígenos nasofaríngeo y antígenos de saliva ( 98% fiabilidad) y el serológico de anticuerpos (90 % fiabilidad).

Resultados en menos de 15 minutos: los test deben de realizarse por supuesto, a través de una empresa especializada, con enfermeros titulados, lo que ya estamos viendo en algunos eventos, son la colocación de un stand en la puerta de acceso al venue del evento ( el stand simplemente necesitamos una mesa para el enfermero y dos sillas).

Los enfermeros una vez han realizado el test rápido, comunicarían personalmente el resultado al asistente en un margen de unos 15 minutos aproximadamente, con lo que podríamos calcular que un enfermero realizaría de 18 a 20 test por hora. Las pruebas deben de ser totalmente confidenciales, y se deben de comunicar de manera individual a cada invitado.

¿Qué ocurre si hay un test positivo en nuestro evento? Si los enfermeros detectaran un positivo en el evento, se pondría en marcha el protocolo de información al personal sanitario, siendo vital descartar que la persona que ha dado positivo ha tenido contacto estrecho con otro invitado al evento. Par los casos positivos, no se les permitiría el acceso al evento, y se les derivaría a su domicilio, para que este informe a su centro de salud del positivo detectado y la puesta en marcha el protocolo de contagio de cada comunidad autónoma.

En cuanto al coste del test todo depende de qué necesita cada organizador, es un servicio a medida que incrementa la línea de seguridad sanitaria de nuestro presupuesto, un ejemplo, un test de antígenos con el personal y la manipulación ronda los 35 € a 45 € aproximadamente.

CONCLUSIONES

  • En la búsqueda hacía la normalidad y la reactivación del sector, los organizadores profesionales de eventos, necesitamos disponer de todas las herramientas posibles, para generar confianza en la sociedad y trabajar en los entornos más seguros posibles.
  • La apuesta por los test rápidos en eventos, aumentan presupuestos y modifica los timings, pero genera confianza, y relajan psicológicamente a los participantes en el mismo ( toda la cadena de stakeholders).
  • Cómo valorará en el ámbito público ( sector al que me dedico) la implantación de test rápidos en la organización de actos públicos por el coste adicional que supone, está por descubrir.

En conclusión, continuamos luchando, trabajando, generando confianza, pero lo más importante es que este mensaje llegue a la sociedad cuanto antes para conseguir la sostenibilidad de todo nuestro sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.