Renovar el aire en los eventos, le pone barreras al virus COVID-19

Como organizadores profesionales de eventos debemos ponérselo difícil al virus tomando las medidas de prevención oportunas. La calidad del aire especialmente en espacios cerrados es un factor clave para el desarrollo de un evento seguro

Los interiores son más peligrosos pero es posible minimizar riesgos si se aplican las medidas oportunas

Hace unos días el diario El País publicaba un artículo con información sumamente interesante para nuestro sector por parte del catedrático zaragozano de la universidad de Colorado, José Luís Jiménez de la cual se nutre la entrada de esta semana.

Empecemos por el principio, al inicio de la pandemia se tenía la percepción que el principal foco de contagio del COVID-19, eran las gotas que expulsamos al toser o al estornudar y las superficies contaminadas pero conforme va avanzando las investigaciones científicas, se está demostrando que el contagio a través del aire por aerosoles está causando una incidencia mayor.

Qué son los aerosoles

Los aerosoles son minúsculas partículas infecciosas que expulsamos al respirar pero sobre todo al cantar, hablar o gritar, su dimensión es imperceptibles al ojo humano, son tan pequeños que quedan suspendidos en el aire en ambientes cerrados y pueden producir el contagio del virus cuando son inhaladas por otras personas.

foto del Sala del Consell del Ayuntamiento de Elche, momentos previos a la firma de un convenio. Octubre 2020

Estos aerosoles , si no se diluyen con ventilación natural, se concentran con el paso del tiempo produciendo un aumento en las posibilidades de contagio. Los científicos como el doctor Jiménez están demostrando que estás particular pueden ser contagiosas incluso con el uso de mascarilla si no hay ventilación adecuada.

Por tanto, además del correcto uso de la mascarilla hay que sumar la fórmula para disponer de una menor probabilidad de contagio: la distancia personal de al menos 1, 5 metros, la reducción de tiempo de contacto, practicar una ventilación adecuada y en la medida que se pueda la organización de los eventos en exterior.

Cómo podemos disponer de una buena ventilación

Para obtener un acto más seguro según la calidad del aire debemos:

  • Incrementar el nivel de ventilación y conocer el Co2 en atmósfera.
  • Evitar la recirculación del aire, hay que utilizar ventilación natural abriendo puertas y ventanas al menos 2 horas antes del evento, y 2 dos horas posteriores.
  • No utilizar ventiladores de techo.
  • Realizar una revisión más exhaustiva de los sistema de ventilación, aire acondicionado, calefacción.
  • Mantener una temperatura media entre los 23º grados a 26 º grados de temperatura con una humedad relativa en torno al 50% o 60%.
  • En cuanto a la medición del Co2 para comprobar si la medición es buena, indicar que un espacio de exterior tiene Co2 en la atmósfera de 400 partes por millón, y como recomendación para nuestro eventos no es recomendable superar los 700 (pmm) a 800 (ppm).

En definitiva y volviendo al inicio, es importante ponerle barreras al virus, continuar mejorando y demostrando que los eventos profesionales aún en tiempos de pandemia son posibles siempre desde el prisma profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.