Cualquier decisión de restringir, modificar, posponer o cancelar un evento debe de basarse en un ejercicio de evaluación de riesgo ad doc
En la situación actual gran parte de los profesionales nos encontramos con el gran «respeto» de organizar un acto por la responsabilidad que ello conlleva, nunca habíamos vivido una pandemia mundial que se transmite tan silenciosamente a través del contacto entre personas, piedra angular de nuestra profesión, pero como bien dice uno de mis refranes favoritos «Ningún mar en calma hizo experto un marinero».
La gestión del riesgo
Y por tanto, en esta entrada he querido resumir a través de un esquema visual los ítems destacados que un organizador de eventos debe de tener en cuenta hoy en día, antes de tomar las riendas de un nuevo evento.
01. DECISIÓN DE REALIZAR UN EVENTO: Es muy importante debido al riesgo que supone para la salud pública, evaluar los objetivos y la necesidad real de la importancia de llevar a cabo un evento. Como organizadores nuestro código ético tiene que sobreponerse a cualquier otra cuestión.

02. EVALUACIÓN DEL RIESGO, ESTUDIO DE PROBABILIDAD DE CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL VIRUS INHERENTE EN EL EVENTO. La evaluación del riesgo debe de basarse en un riguroso ejercicio de evaluación del riesgo adaptado al acto, en este apartado hay cuestiones tan importantes como evaluar la situación epidemiológica del lugar, las características del evento, el tipo de invitado, el Ministerio de Sanidad ha elaborado un documento de recomendaciones que puedes consultar donde da las pautas para identificar el riesgo a través de 5 estadios.
Lo que podríamos denominar una matriz de decisión, este documento permite al organizador de eventos, revisar las consideraciones clave del evento y disponer de información que le ayude a comprender y gestionar cualquier riesgo adicional.
03.ESTUDIO FAVORABLE, ESTABLECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y NO PROPAGACIÓN: Una vez obtenidos los resultados conforme a las recomendaciones sanitarias es momento de aplicar medidas para el acto, en este apartado es vital contar con un Plan de Contingencia para eventos que especifique las medidas de control y prevención que cada entidad aplica conforme su tipología de evento.
04.ESTUDIO NO FAVORABLE. POSIBILIDAD DE ANULAR O APLICAR MEDIDAS MÁS RESTRICTIVAS. En muchas ocasiones nos encontraremos con estudios no favorables, y llegará el momento de la toma de decisiones, aplazar, cancelar o modificar.
Modificar hacia medidas más restrictivas, siempre y cuando la evaluación haya sido de riesgo medio, y por supuesto teniendo muy claro que la entidad organizadora dispone de capacidad para adoptar medidas de prevención, control y no propagación del virus COVID-19 durante un evento.
En definitiva, considero crucial que los organizadores hagamos una tarea de difusión de la responsabilidad y el trabajo que conlleva realizar eventos profesionales, hoy por hoy el esfuerzo es más titánico que hace 7 meses, persistamos en nuestros sueños, es labor de todos.
Un comentario Agrega el tuyo