
Medidas para hacer frente a la pandemia
El miedo al contagio es uno de los grandes talones de Aquiles de la actual situación de Nueva Normalidad. Los organizadores de eventos nos estamos enfrentando a grandes retos profesionales: aforos limitados, distancias interpersonales de 1,5 metros que no fomentan el engagement, el uso obligatorio de la mascarilla, recortes en los presupuestos… un largo etcétera de obstáculos que está haciendo que la vuelta sea mucho más dura de lo esperada.
En esta entrada, me quiero centrar en una de las medidas más relevantes en la protección de la salud de los ciudadanos, y una de nuestras grandes aliadas. No solo por hacer posible la detección y contención de la propagación del virus, sino también porque la puesta en marcha de la trazabilidad de contactos en nuestros eventos, nos aporta como promotores del evento, una imagen hacía el exterior de responsabilidad, control y concienciación de la importancia de la salud de nuestros públicos objetivos.
La trazabilidad de asistentes (los últimos 21 días)
Con la promesa de no violar el derecho a la privacidad, la trazabilidad de contactos es presentada como una de las medidas más eficaces de la crisis sanitaria de la Covid-19. La trazabilidad de contactos, es un procedimiento que permite a las autoridades sanitarias rastrear el recorrido de un posible paciente afectado por Covid-19.
Pero en qué cosiste la trazabilidad de contactos, esta medida sanitaria se centra en registrar y almacenar la información ( solicitando nombre, apellidos y DNI) de la participación presencial de todas personas que de un modo u otro han estado en contacto público.

Por ejemplo en nuestro ámbito de actuación, como organizadores de un evento debemos de registrar los datos personales de todas las personas que participan en el proceso de creación del evento, con el único fin de facilitar a los » rastreadores » (denominación para el personal médico que se encarga de dicha tarea) si se diera el caso de contagio entre personas, los datos de las personas que estuvieron en contacto durante un momento determinado en nuestra Institución,entidad, empresa… y así, que las autoridades competentes procedieran al confinamiento, frenando la propagación del virus de la Covid-19.
Y por qué es tan importante aplicar la trazabilidad de contactos para los event managers. Desgraciadamente los eventos “no profesionales” se han encasillado en un foco de contacto y contagio entre personas, la propagación del virus es rápida y silenciosa, y mientras llega la esperada vacuna, necesitamos argumentos reales que nos permitan desarrollar nuestra actividad en un entorno que genere seguridad para todos nuestros stakeholders (asistentes, compañeros, personal de staff, proveedores….etc.) y reactivar progresivamente el sector.
Legislación aplicada
A continuación, expongo la legislación que regula la trazabilidad de los contactos, dicha información es recomendable que se le haga llegar a las personas que participan en el evento, y que a su vez, facilitan sus datos personales de contacto, nombre, apellidos y DNI.
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Artículo 26. Provisión de información esencial para la trazabilidad de contactos.
Los establecimientos, medios de transporte o cualquier otro lugar, centro o entidad pública o privada en los que las autoridades sanitarias identifiquen la necesidad de realizar trazabilidad de contactos, tendrán la obligación de facilitar a las autoridades sanitarias la información de la que dispongan o que les sea solicitada relativa a la identificación y datos de contacto de las personas potencialmente afectadas.