
El campo ilicitano tiene un gran potencial de innovación, por ello ante la crisis sanitarias actual no se han paralizado y ha optado por un formato de evento acorde a la situación actual. El principal problema que se planteaba la organización agraria ASAJA Elche, AMFAR y la cooperativa Camp Baya promotores del evento, era el aforo de reunión en fase 2 ( Elche /Alicante).
Este acto de presentación de las campaña de Brevas e Higos se lleva realizando varios años, en la situación pre COVID-19, el organizador hubiera invitado a gran parte de las asociaciones agrarias de la provincia, la corporación municipal de Elche, la Diputación Provincial de Alicante, y a todos los medios de comunicación, pero si se quería realizar ahora, había que eliminar el fantasma del miedo a no invitar a todo el mundo y apostar por la realización del evento, optando por el formato reducido de no más de 15 personas, que es lo que dicta actualmente en nuestro territorio las autoridades sanitarias.
SOLUCIONES COLABORACIÓN MUNICIPAL
Y como las nuevas tecnologías en la organización de actos han venido para quedarse, la concejalía de Medio Rural, colaboró con las asociaciones agrícolas aportando la retransmisión en directo del evento a través del formato Facebook Live. Una solución que el consistorio lleva varios años realizando en muchos de los eventos, pero que hoy, cobra vital importancia para hacer participe al público que no nos ha podido acompañar presencialmente por la crisis sanitaria, y por supuesto, para portar una mayor promoción de los productos locales del campo ilicitano, que ayudan a la tan necesitada reactivación económica.

FORMATO DEL EVENTO DE PRESENTACIÓN
En cuanto al formato original del Evento de Presentación de Brevas e Higos, prácticamente no se vio afectado por las consecuencias de la COVID-19, pero si adaptado a las circunstancias actuales. Por supuesto, se establecieron las medidas de higiene en el acceso a la finca agraria, donde se indicaba el lavado de manos con hidrogel, el uso obligatorio de la mascarilla, y en la medida de lo posible guardar las medidas de seguridad entre personas.
En cuanto al evento en si, como es habitual, se realizó la visita a la finca agrícola, en esta ocasión solamente participaron 6 personas, el alcalde de la ciudad de Elche, el concejal de Medio Rural, los presidentes de las asociaciones agrarias organizadoras ASAJA, AMFAR, y Camp Baya, y el dueño de la finca.
Durante la visita a la finca, se realizó la tradicional recolecta del producto, siendo muy estrictos y prohibiendo el intercambio o tocar frutos que no fueran los que la propia persona había recolectado directamente del árbol.
Para finalizar la presentación, como es habitual, los protagonistas del evento realizaron las declaraciones a los medios de comunicación, en un canutazo, la mesa con el bodegón, se utilizó como doble función, ya que aportaba mayor distancia entre los periodistas y los protagonistas del evento,
Orden de intervención presentación campaña Brevas e Higos 2020:
- Presidentes asociaciones del Camp d´Elx: ASAJA y Camp Baya.
- Concejal de Medio Rural del Ayuntamiento de Elche.
- Y por último, el alcalde de la ciudad de Elche.
Son tiempos complicados para el mundo de los eventos, es cierto que estas pequeñas acciones iniciales no son el motor ideal para retomar nuestra actividad, pero como mujer refranera que soy, creo que «toda piedra hace camino» y que el ciudadano, el empresario…etc. vea en los medios que los eventos se están haciendo y son seguros, es un camino más que positivo.