¿El evento local será el primero que se pondrá en marcha tras el COVID 19? Continúo participando en foros, webinars, chat o charlas informales con compañeros event managers dedicados tanto al protocolo oficial como a la organización de eventos, y aunque nadie tenga la bola mágica del tiempo y todavía no dispongamos de las normas sanitarias que dictará el gobierno, con mucha prudencia así lo apuntan.
EVALUAR EL RIEGO DE ASISTENCIA
En primer lugar antes de valorar si habrá una tipología de eventos que se incorpore a la actividad hay que tener presente la evaluación del riesgo de asistencia a un evento. La incertidumbre del contexto actual del COVID-19, es realmente compleja, y tanto desde el punto de vista del organizador que salvaguadará su imagen, como desde el punto de vista del asistente o invitado que salvaguardará su salud, provoca o provocará una fuerte evaluación en el riesgo.
LO LOCAL PRIMERO
Pero cuál es el motivo que hace pensar que el evento local será el primero en activarse. Pues bien, los factores que se trabajan son los siguientes:
- La afluencia o el aforo, el evento local por norma es mucho más pequeño frente al gran evento internacional.
- La apuesta por la activación de la economía local, esencial para la sostenibilidad del sector.
- La cuestión de los desplazamientos, el evento local siempre nos asegura que nuestro territorio tiene controlada la situación en prevención de propagación de la pandémia.
- La flexibilización con los proveedores locales.
No obstante, la probabilidad de que las cosas vuelvan a la normalidad todavía está por venir, me gustaría compartir un timeline muy interesante elaborado por Event Manager Blog
UNA TENDENCIA CONTINUADA
En el caso de estar en lo cierto empezar con el evento local y pequeño es una tendencia que ya estaba llevando a cabo en los últimos años, debido a que esta tipología nos permite una mayor segmentación del público, diálogo más fluido y personalizado, y por supuesto un face to face directo.
A la vuelta nos esperará un escenario diferente, de eso estamos seguros, tal vez tengamos que realizar eventos híbridos, con contenidos más enfocados al diálogo humano, la experiencia lo más auténtica si cabe, y los venues menos impactantes visualmente hablando pero que a su vez no tengan que dejar de transmitir una potencia estética de las que pellizcan el corazón.
En definitiva, yo creo que es positivo ir visualizando qué nos deparará el tiempo, trabajar en ello, estar preparados, y si vienen en primer lugar los eventos locales, en mi caso seremos los primeros si, asumiremos los posibles riesgos pero la experiencia de muchos actos pre COVID-19 nos aporta argumentos para salir adelante con lo que nos encontremos.
Un comentario Agrega el tuyo