Contra el COVID19: El lobby del sector de eventos

Es momento de auto crítica, los profesionales del sector de la organización de eventos y el protocolo nos consideramos un colectivo que durante la última década hemos realizado esfuerzos titánicos en formación, profesionalización y posicionamiento de nuestra actividad hacia el interior ( proveedores, agencias, marcas…). Pero lamentablemente ese esfuerzo no ha sido suficiente en cuanto a las comunicaciones hacia el exterior ( administraciones, entidades y sociedad) es decir, en poner de manifiesto el valor que aporta nuestra actividad como motor de la economía española.

Y claro, ante la situación actual de emergencia sanitaria, y con una economía y mercado de los eventos en muerte clínica, hemos tenido que poner en marcha una estrategia más potente de lobby como primer antibiótico a la situación actual.

La estrategia del lobby de eventos

Afortunadamente esta situación sanitaria ha llegado en el momento en el que los eventos estaban mejor posicionados que nunca en los planes de marketing de las marcas, y esta cuestión da argumentos de peso para que las principales asociaciones del sector como foro mice, OPC Spain, ICCA, MPI, Site Spain, AEVEA, EMA o Spain DMCs…como salvavidas de la sostenibilidad del sector.

En qué consiste la estrategia de lobby

Por dar una pincelada al concepto, las acciones de lobby son acciones de presión que se llevan a cabo por parte de organizaciones que comparten y defienden intereses comunes con el único fin de influenciar en la toma de decisones.

Esta unión de organizaciones de un mismo sector hace que tengan más fuerza, la fuerza que hoy en día se necesita y que tiene que ver con la capacidad de influir en las administraciones para las leyes, normas o las regulaciones beneficien al sector en cuestión. Para lograr los lobbies se necesita convencer a las autoridades y a la administración pública de que su beneficio coincide con el de toda la economía y la sociedad.

Datos que dan soporte

Y aunque los datos globales del sector en mi opinión es el talón de Aquiles, ya que en la industria se engloban otros sectores como el que generamos en el ámbito público, como es mi caso, o el tercer sector, y por supuesto otros como la hostelería, el transporte…etc. El pasado 1 de abril de 2020 el foro mice a través del I encuentro virtual expuso que las pérdidas estimadas con motivo del COVID-19 en el sector ascienden a 225 millones de euros.

Continuemos en la línea de la solidaridad y la unión entre compañeros, es momento de remar todos juntos por la sostenibilidad del sector, no hagamos acciones individuales que queden en saco roto y desgasten la imagen global. Por supuesto, mantengamos el tono realista pero positivo, aunque nos encontremos en pleno tsunami, después no será fácil, pero esperemos que las aguas vuelvan a su cauce. Y lo último y más importante, mi agradecimiento a todos esos event manager que está luchando desde las juntas directivas para que el lobby sea efectivo.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.