Hay algo que nos une a los habitantes de España, Argentina, Reino Unido, Canadá, Francia o India: el aplauso desde balcones y ventanas a quienes están en primera línea.
«El ser humano es un ser social por naturaleza«, así lo indicaba el filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) en esta frase, para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. Y que mejor manera de sobrevivir al confinamiento actual, que esta acción espontánea que con toda lógica, ha surgido por la necesidad de socializarnos y necesitarnos los unos a los otros para resistir.
Eventos que lanzan un mensaje positivo: Los aplausos de las 20h
Con este mensaje de Whatsapp, con fecha 13 de marzo de 2020, se iniciaba el evento, el gesto, la acción…, como queramos denominarla que ha conseguido transmitir un mensaje de positividad, esperanza y sobre agradecimiento de los ciudadanos al personal sanitario, de seguridad, alimentación, transportes…. que estos días están trabajando en la crisis del COVID-19.
La fuerza de los aplausos
Pero por qué aplaudimos y no realizamos otra acción, pues bien el origen de los aplausos, están datados en los usos y en las costumbres de los espectáculos de antigua Grecia y Roma, en esa época el actor principal al finalizar la obra invitaba a los espectadores a aplaudir y exclamar » valete et plaudite» ( portaros bien, y aplaudir). El aplauso en sí es un gesto que obedece a un fenómeno de contagio social y de conducta.
El aplauso es una forma de agradecimiento, es una inyección de moral, con el ruido que producen nuestra manos al chocar, permite salir la energía que llevamos dentro, desahoga, alegra… Cuando aplaudimos estimulamos parte del cerebro de la emoción y de la satisfacción » No hay nada como aplaudir para mostrar nuestra satisfacción».
Por todo ello, esta entrada es mi particular «APLAUSO» de agradecimiento a todos los que velan por nosotros, a todos los que cumplimos las normas, y especialmente a la maravillosa creatividad e ingenio que posee el ser humano y que hace que en tiempos de (PARÉNTESIS) los organizadores de eventos nuestra moral no decaiga, ya que estos gestos de aplausos, y la cantidad de acciones que se están haciendo en los hogares, demuestran que superaremos el miedo de salir a la calle para socializarnos y crear mensaje face to face, en vivo y en directo, como nos gusta a nosotoros.