El discurso de Navidad se ha convertido en la herramienta perfecta para transmitir a los ciudadanos un mensaje de compromiso político
Hace unos días grabábamos en el Consistorio ilicitano el discurso de felicitación de Navidad 2019. Un trabajo en equipo entre los gabinetes de alcaldía, comunicación, protocolo y la colaboración de la empresa externa encargada de su grabación y edición.
De dónde surge la idea?
El discurso de navidad, se ha convertido en un indispensable entre muchos responsables políticos de nuestro país. Una herramienta que inicio Francisco Franco en 1937, y que el actual Jefe del Estado Felipe VI ha heredado y mantenido como lo hizo su padre, el rey emérito, Don Juan Carlos, que decidió dirigirse a los españoles justo antes de la cena de Nochebuena, en lugar de a final del año como hizo su antecesor.
El venue elegido, escenografía
En este 2019, se ha elegido el Salón de Plenos Municipal, como venue, optando por una escenografía más institucional cumplimentándolo con elementos navideños, como es la flor de Pascua. Siendo la mesa presidencial del salón, el fondo perfecto para transmitir el mensaje.
La adaptabilidad del contenido
La adaptabilidad del contenido, es una de las cuestiones más importantes, por ello, el discurso se traduce por parte de una intérprete de lengua de signos ( el intérprete, aparecerá en un extremo del vídeo e irá traduciendo simultáneamente lo que habla el alcalde), además de estar subtitulado en valenciano, la segunda lengua oficial de la Comunitat Valenciana, evitando realizar dos versiones del mismo vídeo.
En imagen la intérprete de lengua de signos sigue atenta el contenido que irá traduciendo simultáneamente
Herramienta de comunicación
El discurso de Navidad, es otra herramienta más de comunicación y transparencia hacia los vecinos y vecinas de Elche.
El discurso de Navidad, tiene como objetivo, transmitir a los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Elche, un mensaje de ilusión, prosperidad, igualdad, inversiones… y buenos deseos, bajo el paraguas de la institución, así como el compromiso de mejorar las políticas el siguiente año. En definitiva, un mensaje de compromiso político para el año 2020.
Su difusión a través de Redes Sociales
En cuanto a la difusión del discurso de Navidad, se opta por la red social con mayor alcalde de público objetivo, Facebook. En cuanto a la fecha de publicación del discurso, no lo lanzamos el día 24 de diciembre, como el Jefe del Estado, sino habitualmente se adelanta a la noche previa.
Por último, en cuanto a la duración del discurso, somos algo más breve, mientras que esta noche los españoles estarán delante del televisor durante un 10 minutos, para escuchar a Don Felipe, los ilicitanos e ilicitanas tendrán un discurso más corto, con una duración de 2 minutos aproximadamente.