El acto del XIX Aniversario de la Declaración del Palmeral d´Elx como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cambia de público como estrategia de concienciación a los futuros ilicitanos del ELX2030
En 30 de noviembre del 2000, el Palmeral histórico de Elche, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con esta distinción, la entidad premiaba no sólo la labor de nuestros antepasados, dando vida a ese palmeral sino también a las ilicitanas e ilicitanos que, a lo largo de los siglos, han sabido conservarlo como parte indisoluble de su forma de ser.
Y de ahí, del concepto de continuidad y conservación del palmeral histórico, emerge la idea fuerza del evento conmemoración del XIX Aniversario de la Declaración del Palmeral d´Elx como patrimonio de la Humanidad.
En la siguiente entrada comparto una nueva iniciativa que ha sido todo un éxito, gracias a la estrategia del cambio de público.
Cambio de público, estrategia de concienciación
Durante estos últimos 20 años, se han ido concatenando diferentes eventos para la celebración del Aniversario del Palmeral desde una visión institucional, donde el público objetivo eran los representantes institucionales de las entidades sociales y culturales de la ciudad.
Pero había llegado el momento de cambiar el foco, y centrar los esfuerzos en un público estratégico para la conservación y mantenimiento del Palmeral, y ese no es otro que las niñas y niños ilicitan@s, nuestros actuales escolares de infantil y primaria, que en un corto plazo de tiempo, serán los ciudadanos de nuestro ELX2030 ( la ciudad opta a la candidatura de capital verde europea para el año 2030).
Una Jornada infantil
Para ello, desde el Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Elche, nos pusimos manos a la obra, teníamos claro el público objetivo, el día de celebración ( sábado, 30 noviembre de 2019) y que debía de realizarse en pleno corazón del palmeral, siendo la explana de acceso a uno de los huertos de palmera más emblemáticos ( l´Hort del Xocolater) el venue perfecto para el evento.
Seguidamente llegaba el momento de esbozar a través del evento, cómo transmitir a los más pequeños, el amor y la conservación a nuestro palmeral.
Y optamos por plasmarlo a través de las tradiciones más ilicitanas como son el taller de trenzado de palma blanca, monitores especializados en trepa de palmera infantil que además de enseñar a subir a la palmera a los más pequeños, les enseñaban la biología de la palmera para que comprendieran que gracias al Palmeral la ciudad está más oxigenada. Un cuenta cuentos acerca de la historia del palmeral y la importancia de su conservación, un taller de dibujo sobre tronco de palmera con los emblemas de la ciudad ( palmera, dama, granada….etc.) y un taller de dibujo con la colaboración de la Asociación de Bellas Artes.
Comunicación del evento
Un flyer atractivo visualmente con las actividades, acompañado por una carta del alcalde de la ciudad, animando a la participación, llegó a todos los coles de la localidad. Por supuesto, las redes sociales municipales y de turismo propias de la institución, fueron el aliado de esta jornada.
Reflexiones: Para finalizar esta entrada es importante destacar que el ámbito público suele ser receloso al cambio de públicos, sobre todo en efemérides relevantes para un municipio, pero no debemos de olvidar que la transversalidad del mapa de públicos de una localidad es tal, que desde las instituciones públicas se deben de trabajar, aun teniendo el miedo de todo organizador de eventos ¿ Acudirá gente al evento?