Una escenografía que impacta al asistente y al viandante

La presentación a medios de las dos esculturas del artista Jaume Plensa en Elche, sorprendió a los asistentes y viandantes, y recibe un positivo impacto en los medios de comunicación.

El foco del evento se centro en la sencillez y el protagonismo a las figuras.

Cuando te comunican que hay que preparar un evento importante porque en la ciudad van aterrizar dos esculturas del artista Jaume Plensa, de la mano de dos grandes mecenas, como son la Fundación Hortensia Herrero y la cadena de supermercados valenciana Mercadona ambos propiedad de la familia Roig, te asaltan en la mente las preguntas…. qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué … En la siguiente entrada, comparto cómo se gestó la organización de este sencillo pero eficaz evento.

Formato del evento

El objetivo del evento era claro para ambas instituciones, dar a conocer a los vecinos y vecinas de Elche la llegada de Silvia y María, las dos esculturas de 7 metros y 7 toneladas de peso, que durante 8 meses presidirán la Plaza del Congreso Eucarístico de la ciudad de Elche.

En cuanto al formato de inauguración, se valoró realizar una presentación enfocada a los medios de comunicación,como mejor vía de canalización, con el fin de conseguir el objetivo marcado. Por tanto, nos amoldarnos más que nunca a las rutinas de la prensa y realizamos el evento en la franja horaria de mayor cobertura informativa, las 11.30 horas.

Escenografía

Debido a la espectacularidad de ambas esculturas se optó por una escenografía sencilla, donde el foco de atención fueran las propias esculturas. Cabe destacar que en esta exposición temporal la Fundación Hortensia Herrero, como impulsora del proyecto, valoró no establecer el impacto de sus elementos de identidad visual corporativa, dejando el protagonismo a las figuras y a la propia ciudad de Elche.

La convocatoria

Para la convocatoria se realizó una invitación conjunta entre ambas instituciones (Ayuntamiento & Fundación Hortensia Herrero), que se hizo llegar a los invitados a través del correo electrónico. Aunque, el público objetivo del evento eran los medios de comunicación, y recibieron su invitación y convocatoria de prensa, no se quiso descuidar al Consejo Social de la ciudad y a la corporación municipal, y los representantes de los patrimonios de la humanidad que ostenta la ciudad, como principales agentes del municipio.

Quién y cómo

Una vez se estableció el formato enfocado a los medios de comunicación, llegó el momento de coordinar quién comparecía ante los medios de comunicación por parte de cada institución, y cómo lo íbamos hacer, siendo este el siguiente resultado:

Por parte del ayuntamiento de Elche, intervino el Alcalde de la ciudad, y por parte de la Fundación Hortensia Herrero, su presidenta.

El cómo, secuencia de la inauguración

Retomando la sencillez, se escogió la escultura con mejor tiro de cámara para los medios, Como elementos escenográficos, un atril de metacrilato transparente. Al encontrarnos en un exterior, es importante, y así se hizo colocar un patch de prensa para que los periodistas pudieran captar con nitidez las declaraciones.

PROGRAMA

  • 11.15 h_ el alcalde de Elche, recibe a la directora de la Fundación Hortensia Herrero, y al equipo de la fundación ( gabinete prensa, comisario, directora y director artístico).
  • 11.30 h_ inicio del evento.
  • Palabras del comisario de la exposición, realiza las funciones de introducción y contextualización de la obra, y cede la palabra a los intervinientes (2-3 minutos)
  • Palabras de la presidenta de la fundación Hortensia Herrero (2-3 minutos)
  • Palabras del alcalde de Elche (2-3 minutos)acompañado por la concejala de Cultura, organismo técnico que ha tramitado la gestión de la exposición temporal.
  • Turno de preguntas de los medios de comunicación.
  • Foto de familia.
  • Visita ambas esculturas, durante la misma, el alcalde le hizo entrega a la presidenta de la fundación de un regalo institucional en agradecimiento.
  • Fin de la visita, con un tiempo aproximado de 50 minutos.

En definitiva, una experiencia enriquecedora de poder haber coordinado y trabajado el evento con profesionales de la talla de la Fundación Hortensia Herrero y Mercadona, de los que tengo que remarcar, su sencillez, trato, efectividad y por encima de todo profesionalidad.

Y satisfecha, ya que se cumplió el objetivo marcado, asistencia de unos 20 medios de comunicación, y una muy buena acogida en medios, recogida en el clipping de prensa con más de 30 impactos no pagados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.