¿Cómo se organiza una visita de un Ministro? la tendencia actual, adiós a los grandes despliegues de seguridad, calles cortadas y caravanas de vehículos oficiales, el modo de comunicar se adapta a los tiempos, y los profesionales de protocolo debemos concatenar la marca institucional y personal de nuestros jefes durante la comunicación en vivo

Estamos a pocos días de conocer quienes serán los nuevos altos cargos del Estado, de las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos, y será momento de amoldar de nuevo los mensajes que ellos como marca institucional y personal quieran plasmar durante la asistencia a un acto o evento.
En esta entrada voy a compartir un caso práctico de la visita de la Ministra de Industria, Reyes Maroto al centro de producción que el Grupo Pikolinos tiene en el Elche Parque Empresarial, donde se corrobora que el objetivo comunicacional de la visita fue plasmar cercanía.
La coordinación de la visita
Lo habitual es que la planificación de la visita de un ministro a un municipio se realice a través del gabinete de protocolo de la delegación del Gobierno, en coordinación con el propio gabinete del o de la ministra en cuestión.En esta ocasión la Ministra no disponía de personal técnico de protocolo, con lo cual la visita se gestionó directamente con la delegación de Gobierno.
El anfitrión
En este tipo de visita a empresa el protocolo institucional valora una doble figura de anfitrión, donde tanto el ayuntamiento como el empresario que recibe la visita de la autoridad realizan dicha función.
Y por tanto, la operativa hace que los ayuntamientos nos convirtamos en el salvoconducto entre Estado y el empresario, para planificar la visita.
La visita
Como comentaba anteriormente el mensaje comunicacional de cercanía se marcó desde el inicio, el recibimiento a la Ministra Maroto por parte del empresario ilicitano Juan Perán así como el alcalde y otras autoridades, se realizó de un modo muy informal, tanto es así que la Ministra apareció en escena caminando e incluso portando su propia mochila.
Seguidamente dentro de la empresa, se estableció un recorrido donde la Vicepresidenta del Grupo Pikolinos, Rosana Perán realizó la explicación técnica del proceso, como se puede observar en las imágenes la cercanía de la propia Ministra se plasmó por ejemplo en una foto improvisada «selfie» con un grupo de trabajadoras.
Al finalizar la visitas por las instalaciones donde la Ministra puedo conocer de primera mano el proceso de producción del calzado made in Elche, se preparó una reunión de trabajo con algunos empresarios del sector y autoridades.
Los invitados
En los casos de visitas de altas autoridades del Estado hay que tener muy en cuenta que el empresario que nos permite esa visita está en su casa y puede invitar a quién estime oportuno, aunque es cierto que siempre se supervisa por parte de delegación del gobierno para evitar que se desborde las previsiones.
Personalmente y así también se reflejó en la visita es importante informar e invitar a los representantes de las asociaciones empresariales del sector al que se visite y de la ciudad en el caso.
El protocolo se adapta a los tiempos
En definitiva esta entrada nos sirve a todos los profesionales que organizamos actos y eventos como reflexión para analizar en qué punto nos quedamos hace tan solo unos meses, antes de las elecciones, y hacía donde vamos, qué retos nos esperan.
Parece ser que atrás quedaron los grandes despliegues de seguridad, calles cortadas y caravanas de vehículos oficiales, el modo de comunicar se adapta a los tiempos, y los profesionales de protocolo debemos concatenar la marca institucional y personal de nuestros responsables públicos en sus apariciones con el único objetivo de trasladar un mensaje coherente y creíble a la sociedad.
Y por supuesto, creo que debemos continuar defendiendo la gran aportación que supone nuestra profesión para las marcas. Y estoy segura que los compañeros del ámbito público compartirán conmigo que estos últimos años ha sido una auténtica adaptación al modo de trabajo, cuestión que está genial para no «dormirnos en los laureles».