El atril, un «must» del evento

Los expertos en eventos, marketing y comunicación nos hemos dado cuenta que el atril es un «must» que no podemos obviar en un evento, el propio elemento escenográfico tiene un potentísimo valor como transmisor de la imagen de marca.

La tendencia escenográfica de líneas minimalistas donde se debía de eliminar cualquier barreras entre el o los interlocutores y la audiencia estaba provocando la desaparición del atril en los actos y eventos, pero los expertos en organización de eventos, marketing y comunicación hemos detectado y valorado el potencial que tiene este elemento escenográfico como transmisor de imagen de marca.

El atril comunica por sí mismo

Las marcas trabajan con diferentes recursos visuales con el fin de sorprender y hacerse reconocible ante su público durante el transcurso de un evento.

El principal objetivo de toda escenografía es transmitir la imagen de marca apostando por un eje temático que nos ayude en la transmisión de los mensajes. Disponemos de muchos elementos sobre los cuales trabajar ( mobiliario, nuevas tecnologías, colores, olores…etc.) para asegurar un resultado atractivo para nuestros públicos y terminar siendo recordados.

Pero de todos los elementos escenográficos el atril toma una gran importancia debido a que este comunica por si mismo, esto que quiere decir. El atril es un elemento escenográfico que centra la comunicación en un solo punto del evento, cuestión vital tanto para los medios de comunicación como para los invitados, ya que estamos provocando como organizadores de eventos que toda la atención se centre en este.

Integrarlo en la escenografía

Al hilo de lo anterior, aprovechemos ese potencial comunicacional para poner en marcha toda la creatividad e ingenio para confeccionar o vestir nuestros atriles siguiendo el eje temático y por supuesto en concordancia a la imagen de marca. En el ámbito institucional por ejemplo, como es mi caso además nos ayuda mucho a la hora de contextualizar el acto, debido a que es habitual utilizar las mismas instalaciones ( Salón de Plenos, Patio de Armas del Palacio de Altamira…etc) habitualmente lugares nobles que no podemos transformar en cada acto por sus características históricas.

TIPS si apuestas por utilizar atril

Es cierto que el atril es «must» de los eventos, pero no podemos obviar una serie de imprescindibles para que esté sea una herramienta eficaz.

  • Personalizar el atril con la identidad visual del evento o bien la marca de la entidad o institución.
  • Asegurar la calidad del sonido de salida, comprobar que el micro funciona, este puede estar integrado en el propio atril, o de modo complementario con un pie de micro.
  • Tener un micro como plan B por su no funciona el de atril. También en el supuesto de personas con movilidad reducida, o niños que no suelen llegar.
  • Disponer de agua en el atril para las personas que intervienen, ir cambiándola.
  • Conocer previamente la altura aproximada de las personas que van intervenir, tanto si es demasiado alta como si es demasiado baja, nos puede hacer precisar de un alza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.