La comida que sobra en un evento, es un problema medioambiental

La comida que sobra en los eventos genera problemas medioambientales muy importantes, además de grandes quebraderos de cabeza para las empresas de catering

En la siguiente Entrada quiero poner encima de la mesa un hecho que nos preocupa mucho a los profesionales de los eventos y que poco a poco se va tomando mucha más consciencia de ello, qué hacemos y cómo tratamoslos excesos de comida sobrante en los eventos.

Más vale que sobre que no que falte

Todos sabemos que ofrecer un cóctel por pequeño que sea es un hecho de lo más normal en un evento, en muchas ocasiones lo utilizamos como reclamo para atraer al público o como generador del denominado «networking».

Pero no hay nada que genere más incertidumbre a un organizador que tras un evento 10, todo se vaya por la borda por un mal servicio de catering o por falta de bebida o comida.

Y de ahí que se produzca en la mayoría de contrataciones la gran frase » Más vale que sobre que no que falte» origen principal del desperdicio de tanta comida en los eventos. Aunque esta afirmación no es 100×100 cierta ya que muchos profesionales de la restauración realizan un escandallo lo más próximo a la realidad y muy conscientes de las consecuencias.

La comida que sobra en un evento no es solo un problema económico, también ambiental

El principal problema de la comida que se desperdicia en los eventos, además del propio desperdicio, reside en el dilema moral que genera, especialmente cuando en nuestro entorno vemos como muchas personas pasan hambre y buscan comidas en nuestras calles.

Los excedentes generan grandes problemas medioambientales, debido a que para la elaboración y puesta en marcha de un servicio de catering se invierte gran cantidad de recursos desde el momento que un agricultor está labrando su tierra hasta el momento que finaliza el servicio tras el evento.

La comida es un residuo orgánico que suele acabar en los grandes vertederos, y el tratamiento para tratarla genera la tan indeseada «huella de carbono» que nos está conduciendo a un cambio climático sin precedentes, sin olvidar los gases negativos que emite a la atmósfera durante los procesos de descomposición.

Soluciones

Una sencilla solución sería firmar convenios de colaboración con entidades sociales pero desgraciadamente la normativa sanitaria nos lo prohíbe por las cadenas del frío.

Hoy en día y cada vez, se aboga por una planificación más estricta, y los denominados ayudas culinarias, productos de fácil elaboración y buena conservación que se pueden realizar en el momento sin grandes esfuerzos y que nos pueden sacar airosos de la tan temida falta de comida.

Otra solución, y siempre bajo aprobación de nuestro cliente sería ofrecer a los invitados del evento la posibilidad de que se llevasen la comida que sobra en envases biodegradables.

Aunque afortunadamente, y un hecho que nos está ayudando mucho a los organizadores es la tendencia a eventos más pequeños, más microsegmentados, donde podemos ofrecer al cliente lo que realmente le gusta y por supuesto, calcular mucho más las cantidades para evitar los excedentes de comida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.