El evento es uno de los Touchpoint o punto de contacto con más relevancia debido a la interacción tan directa que genera con el público, generando ese feedback y engagement tan deseado en toda estrategia de marca.

En esta entrada algo más marketiniana quiero compartir con vosotros una cuestión que siempre ha estado ahí, pero que muchas veces pasa desapercibida, y son los Touchpoint o puntos de contacto con el cliente.
En toda estrategia de marketing los identificamos y trabajamos, todos son importantes pero como este blog surge entre otros objetivos en poner en valor el evento como una herramienta de comunicación, me centraré en este punto de contacto y no otro, reiterando su potencial en cuanto al los resultados que se puede obtener en cuanto al customer experience.
Qué son los puntos de contacto con el cliente
Los puntos de contacto son los sitios en los que la marca está en contacto con el cliente, de inicio a fin. Por ejemplo, nuestros stakeholders nos pueden encontrar en las redes sociales, en nuestra web, durante un evento promocional, o poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente, son más de los que creemos.
En pocas palabras, un touchpoint es toda vez que un cliente potencial o actual entra en contacto con nuestra marca.
Identificarlos y ponerse en la piel del cliente es vital, para poder redactarlos, analizarlos y mejorarlos de principio a fin. Es una acción de escucha activa, ya que a través de su análisis conocemos más información del customer experience,y los datos que obtenemos además nos beneficiarán tanto en el posicionamiento como en futuras estrategias.
El evento como un Touchpoint esencial
Como eventmanager debemos de asegurarnos que el evento se encuentre integrado dentro de la estrategia de puntos de contacto de la marca, ya que el evento es una de las herramientas de comunicación de marketing más potentes y uno de los métodos con mayor cuenta de resultados en la relación marca&cliente.
No olvidemos que cuanto más positivo sea el punto de contacto, mejor será la experiencia del cliente. Aunque también es cierto, que no podremos olvidarnos de todo nuestro mapa de públicos ( futuros clientes, trabajadores, proveedores…etc.) , ya que todo cuenta en el posicionamiento y experiencia de nuestra marca.