Eliminar barreras, los intérpretes de lengua de signos

La traducción al lenguaje de signos es una premisa esencial en la planificación de cualquier tipo acto como derecho fundamental de todo ciudadano.

El artículo 13.4 del Estatuto de Autonomía de la Cominitat Valencia (ámbito laboral actual) establece que la Generalitat garantizará el uso de la lengua de signos propia de los sordos, que deberá ser objeto de eneñanza, protección y respeto.

Por tanto, todos los profesionales  debemos de tener en cuenta la normativa y trasladarla a nuestros actos y eventos como derecho fundamental de los ciudadan@s .

TIPS

A continuación, comparto con vosotros algunas cuestiones que hay que tener en cuenta en cuanto a las necesidades de los intérpretes, a los que agradezco siempre su colaboración, trato y comprensión con nosotros, y por supuesto a la fundación FesordCV con la que trabajamos día a día en el Ayuntamiento de Elche.

  • TRADUCCIÓN DEL CONTENIDO.  En el momento que se solicita el servicio de intérprete de lengua de signos, el organizador debe facilitarles un cronograma con la secuencia del acto/evento. Si en el mismo se proyectan vídeos tener muy en cuenta que hay que subtitutarlos, igualmente para la traducción de canciones de un concierto, ya que estos se aprenden la letra ( ejemplo, concierto de Navidad), el tiempo para hacerles llegar el contenido de textos suele ser 15 días aproximadamente previo al servicio.
  • COLOCACIÓN: El intérprete tiene que colarse en un lugar visible del escenario, lo habitual es al lado del atril.
  • Los actos con una duración superior a 1 hora son cubierto por 2 intérpretes con lo cual, hay que tener en cuenta la reserva de un asiento justo enfrente del compañero con el fin que puedan realizar los relevos y apoyo en la interpretación, importante destacar que siempre es les ubicará en la primera fila.
  • INTEGRADOS EN LA ESCENOGRAFÍA. Los intérpretes se encuentran totalmente integrados en las escenografías.
  • ILUMINACIÓN Y SONIDO. Para poder realizar su labor es importante por un lado iluminar al intérprete durante todo el servicio, en muchos actos os puede ocurrir por ejemplo, en el momento de proyectar un vídeo las luces del lugar bajen su intensidad haciendo no visible al intérprete. En cuanto al sonido, en auditorios amplios ayuda mucho un altavoz a los pies de intérprete con el fin que pueda escuchar perfectamente lo que tiene que interpretar.
  • DOBLE PANTALLA. En los actos retransmitidos es importante trasladar a realización la posibilidad de una doble pantalla ( mosca) donde aparezca simultáneamente el intérprete, de no disponer de esta posibilidad hay que remarcar bien que deben de estar siempre en el tiro de cámara.

Espero que estos TIPs hayan servicio de ayuda, ya que en mi caso los he tenido que ir aprendiendo con el tiempo, para concluir comparto una imagen donde contamos con la asistencia a un acto de una persona sordo ciega, en la cual su intérprete como se observa, se coloca justo delante de la persona y a través de su mano va realizando la traducción, algo impresionante!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.