Gracias al mix de una iluminación adecuada, la combinación de un mobiliario actual y un giro de 360 grados del escenario, conseguí una escenografía que impacto al público asistente.

El Gran Teatro de Elche acogió por unas horas un encuentro de profesionales del ámbito de cultura y un grupo de estudiantes del grado en organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales de IMEP.
La elección del venue no fue cuestión baladí, sino todo lo contrario, ya que se centro como uno de los objetivos de la actividad. La dirección del centro solicitó mi colaboración tanto como responsable de protocolo del Consistorio ilicitano, como por mi transversalidad como eventmanager, para preparar conjuntamente una puesta en escena que sorprendiera a los invitados, y por las imágenes creo que se consiguió.
La escenografía
En primer lugar antes de poner en marcha el proyecto escenográfico, me reuní con la dirección del centro para que me trasladaran aquello que querían transmitir a sus alumnos. Y como no, para conocer que público iba asistir al evento para así configurar y personalizar la composición.
Seguidamente y una vez que disponía de toda la información me puse manos a la obra. En este sentido quiero hacer un paréntesis para dar consejo aunque creo que la mayoría lo hacemos y es una cosa tan sencilla como fotografiar todo aquello ( silla, mesa, peana..etc.) que os llamé la atención y que en un futuro le podáis dar utilidad «Precisamente en este proyecto así lo hice, y tiré de archivo».

La inspiración
La inspiración como todas las facetas de la vida hay quien la tiene innata, y hay quienes la trabajamos diariamente a través de observar y analizar pros y contras de aquellos actos y eventos a los que asistimos «off line» y aquellos que podemos consultamos «on line». Por suerte en la actualidad el gabinete que coordino gestionamos una media de unos 30 eventos mensuales con lo cual me genera una información muy valiosa.

La composición
Cualquier persona que no se dedique profesionalmente a la organización de eventos puede pensar que colocar un par de sillas encina del escenario de un teatro es un tarea sencilla, pero hay mucho más que » suerte» detrás de una composición escenográfica.
Empezaré con la ubicación de los invitados en el escenario, adiós a las composiciones de escuela, se trata de una charla distendida entre alumnos y profesionales donde uno de los objetivos se fundamentaba en generar diálogo entre los asistentes, por tanto, una buena solución es «colocar las sillas en semicírculo».
Además, las composiciones en semicírculo nos ayudan en escenarios muy amplios, como en este caso, ya que nos permite obtener un espacio visual compacto e integrado.
El motivo del giro de 360 grados, se resume sencillamente en que pretendía que los invitados no olvidaran donde se encontraban » Gran Teatro de Elche» y cuando escucharán Elche o Gran Teatro,seguramente recordarán esta experiencia /evento.
En cuanto a la iluminación, una luz directa y cálida sobre la composición, con el fin de aportar protagonismo al invitado, como elemento fundamental de la escena.
Para la elección del mobiliario, aposté por la utilización de las sillas de terciopelo rojode los palcos del teatro. Por qué estas sillas y no otras, por un lado, para no perder la armonía estética del teatro, y por otro lado, con el fin de hacerles sentir importantes.

El terciopelo es un tejido que evoca lujo e irradia un fuerte componente de riqueza, poder y prestigio, no podemos olvidar que el para el Centro formación su activo más importante y valioso son sus estudiantes, y estos tienen que sentirse importantes.
En contraposición, debía incluir elementos que le proporcionaran frescura y armonía a la composición ya que se iba hablar de festivales, cultura, música…etc. y me enfrentaba a un público exigente, la llamada Generación Y ( los nacidos entre 1980- 2000) .Por lo que opte por la combinación de unos sillones rojos de cuero ( que vi y fotografíe en el hall de la concejalía de Juventud) y la silla blanca IMS ( que tenemos en el centro de desarrollo empresarial) icono por excelencia del estilo nórdico ( , que transmite originalidad, versatilidad y elegancia y seguramente reconocible por nuestros invitados.
Valoración de la experiencia
En definitiva, lo que pretendo trasladar con este post son algunos sencillos consejos para realizar escenografías diferentes gracias a la optimización de recursos que se encuentren en nuestros espacios de trabajo, o bien si no disponemos de los mismos, de igual modo no son de coste elevado en su contratación.