Acto de agradecimiento a los bomberos y perro de rescate tras los terremotos de Turquía

El objetivo de una recepción de carácter humanitario es homenajear y dar la visibilidad a los héroes anónimos.

El ceremonial y la puesta en escena de la recepción deben de estar totalmente en armonía para que el mensaje sea verosímil para el espectador.

La organización de Actos Oficiales Locales se ha convertido en uno de los procesos comunicativos más relevantes para los Ayuntamiento mediante la aplicación de sistemas ceremoniales a través de los cuales se define la identidad de dicha organización.

En la sociedad actual en la que vivimos denominada también sociedad de la información, la comunicación con los ciudadanos se ha convertido en el punto de fuerte de una buena gestión de Gobierno porque cualquier acción emprendida por éste, además de ser realizarla tiene que ser comunicada a través del abanico de canales que maneja una institución pública, de nada sirven las iniciativas tomas por los ayuntamientos si éstas no llegan a sus destinatarios.

Por ello, apostar por la comunicación en vivo a través de la organización de un evento presencial aporta valor comunicacional a la entidad y origina una puesta en escena comunicacional.

Una recepción de carácter humanitario

Tras los devastadores terremotos que han afectado a Turquía y Siria bomberos de varias regiones españolas no se lo pensaron dos veces y viajaron de inmediato al lugar del siniestro para ofrecer ayuda y colaborar en las tareas de rescate.

Entre ellos se encontraba dos bomberos del Parque Comarcal de Bomberos de Elche y su perro Thor, un hecho que merecía todo el reconocimiento del pueblo de Elche a través de la figura de su alcalde.

El objetivo de las recepciones de carácter humanitario se basa en homenajear y dar la visibilidad a los héroes anónimos, es decir, presentar a la sociedad a través del acto de recepción personas que han destacado en el beneficio de la sociedad.

La puesta en escena: cercana y distendida

El ceremonial y la puesta en escena en la organización de cualquier evento debe de estar totalmente en armonía, para que el mensaje sea verosímil para el espectador.

En estas imágenes se observa, que la recepción se ha realizado en el despacho, en torno a una mesa, y las personas que participan en la misma conversan de modo cercano, distendido y relajado, valores que definen y se identifican con la identidad del Consistorio ilicitano y sus responsables políticos.

El número de personas que participan en un acto de estas características condiciona el espacio o venue, pero no debe de interferir en el ceremonial escogido y la puesta en escena.

Generar el mayor eco posible

Como comentaba anteriormente estos héroes anónimos merecen todo el reconocimiento y homenaje de la sociedad, hombres, mujeres y perros de rescate que más allá de su trabajo cotidiano ofrecen su vida de modo altruista, y es labor de las Administración generar el mayor eco posible y homenaje.

Secuencia del acto de agradecimiento

  • El Bombero Antonio Requena acompañado por su perro Thor y el suboficial Miguel Montero, acudieron a la alcaldía del Ayuntamiento de Elche donde fueron recibidos por el alcalde de la Ciudad, el concejal concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, y uno de los portavoces adjuntos de la corporación.
  • Autoridades, bomberos y el maravilloso perro de rescate, charlaron distendidamente sobre las labores humanitarias realizadas, mientras que los medios de comunicación convocados realizaron «un mudo» de la recepción de unos minutos.
  • Al finalizar la recepción, el alcalde de la ciudad, le hizo entrega de una placa conmemorativa al bombero Antonio Requena, y el suboficial Montero recibió la placa de otro compañero que también viajó a Turquía pero que debido a las condiciones climáticas de la misión se encontraba de baja laboral.
  • Por último, se realizaron una foto de familia.

En definitiva los organizadores de eventos del ámbito oficial debemos de analizar y plantearnos el formato de recepción que mejor se adapte a cada circunstancia, aún más si cabe en una recepción con un calado emocional tan impactante como es la de recibir a bomberos que han regresan de una zona donde se ha producido una catástrofe humanitaria, por muy preparados que estén estos profesionales, no dejan de ser personas que regresan con la mochila llena de emociones y todo gesto de cercanía, escucha y compresión hará que sientan que su esfuerzo valió la pena.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.