Los eventos como eje de la conservación del Patrimonio Cultural y Natural

El evento es la herramienta que pone en contacto a la ciudadanía con el Patrimonio Cultural y Natural gracias a acciones experienciales en vivo

Según la UNESCO el patrimonio es el legado que recibimos del pasado, que se mantiene en el presente y que se transmite a las futuras generaciones. El patrimonio cultural y natural son fuentes irreemplazables de vida e inspiración. De esta manera, el patrimonio cultural de un territorio es un bien que transciende en el tiempo y la memoria de sus habitantes y visitantes, por su importancia para reflejar su identidad, preservar sus costumbres y en definitiva contar su historia.

Afortunadamente, vivo en una ciudad, Elche que posee 3 distinciones por la UNESO: el Palmeral, el Misteri y el Museo de Puçol.

Mantener vivo el Palmeral es cuestión de todos

El Palmeral de Elche es un paisaje formado por huertos de palmeras, con sus complejos sistemas de riego, fue estructurado en el siglo VIII d.C., cuando una gran parte de la Península Ibérica estaba bajo la dominación musulmana. El Palmeral es un ejemplo único de las técnicas agrícolas árabes en el continente europeo. Fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en el año 2000.

Por tanto, los ilicitanos debemos mantenerlo vivo el Palmeral pero ello conlleva esfuerzo, participación e implicación. A partir de esa semillas nacen las I Jornadas de Repoblación del Palmeral, un evento que tiene como objetivo una acción de llamada a la ciudadanía hacia la importancia de conservar nuestro legado todo un símbolo de identidad con más de 1000 años de antigüedad.

La puesta en marcha de las jornadas de repoblación

El porfolio de actos que se pueden llevar a cabo desde las instituciones públicas es casi infinito, en este blog voy compartiendo la diversidad de actos que nos ofrece un municipio como es Elche, en el presente artículo voy a exponer a modo de ejemplo como se llevó a cabo la jornada inaugural de Repoblación del palmeral que contó con la participación del alcalde de la ciudad, del concejal de palmeral, de las reinas y damas de las fiestas de Elche así como la de ilicitanos que se inscribieron a través de la Concejalía de Palmeral del Ayuntamiento de Elche.

cuestiones previas de organización

En todo acto la planificación es la etapa más larga del proceso y donde no podemos dejar nada a la improvisación, la Concejalía de Palmeral, Parques y Jardines, como técnicos especializados han sido los encargados de la elección de los huertos históricos que se repoblarán durante 8 jornadas, de coordinar el equipo humano de jardineros que serán los maestros de los participantes, así como de las inscripciones de los ciudadanos. Por la parte del Gabinete de Protocolo, hemos realizado la coordinación de las inscripciones de autoridades, el staff de acreditación y asistencia a los participanates y la secuencia del evento.

UNA JORNADA DE REPOBLACIÓN

El esquema tipo de una jornada de repoblación sería el siguiente ( *galería superior de imágenes)

  • En primer lugar, los jardineros municipales preparan las palmeras en el huerto.
  • A continuación, se produce la recepción de los invitados a la jornada.
  • Seguidamente, un técnico municipal del área del palmeral, realiza una explicación del motivo de la jornada y la importancia del palmeral.
  • Una vez se dispone de la información básica, los invitados se dividen en grupos junto con un jardinero municipal , reciben el material de jardinería y se inicia la repoblación de palmeras datileras.
  • Por último, una vez plantado los ejemplares se ofrece un almuerzo a los participantes.

En definitiva, una acción sencilla pero con mucho significado,el evento como la fórmula más experiencial para hacer participé a los vecinos del valor del patrimonio cultural de un territorio. Me reitero señalando que es esencial para la supervivencia patrimonial de los territorios que las personas sintamos nuestro los que nos rodea, lo conservemos y lo mantengamos vivos para las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.