La ceremonia más solemne de la Semana Santa de Elche «La Trencà del Guió»

La vinculación de la Cofradía de la Virgen de los Dolores con el Ayuntamiento de Elche tiene su origen en la cesión que la Nobleza ilicitana hizo al Consistorio en 1898.

Como novedad o gesto espontáneo, la Tripleta en su conjunto porta el guió para ofrecérselo al alcalde.

Uno de los actos más singulares de la Semana Santa Ilicitana es la “Trencà del Guió” una ceremonia solemne cargada de simbolismo y tradición que se produce en la noche del Viernes Santo, al término de la procesión general de Hermandades y Cofradías y del Santo Entierro. Y que además de su singularidad y ceremonial que a continuación voy a compartir en el siguiente artículo, tiene una vinculación muy significativa con el Consistorio ilicitano.

Vinculación Ayuntamiento y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

El origen de la vinculación entre el Consistorio de Elche y La Cofradía Nuestra Señora de los Dolores (Virgen de la Soledad) o como popularmente la llamamos en la ciudad » Mare de Déu de les Bombes» tiene lugar en 1898.

La Cofradía según las noticias de la época fue constituida por la Nobleza Ilicitana a inicios de 1710, pero debido a problemas económico de sus creadores y con el fin de que no desapareciera esta fue donada por sus asociados al Pueblo de Elche con fecha 2 de abril de 1898, con lo que paso a ser de titularidad municipal y gestionada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, quien lo viene haciendo hasta el día de hoy como entidad civil en colaboración con un grupo de fieles que componen la entidad religiosa, es por ello que su alcalde/sa ostenta el cargo de Presidente del Consejo Rector del Patronato de la Cofradía.

La Ceremonia de la Trencà del Guió

Como exponía en mi artículo de 21 de abril de 2019, la Trencà del Guió se produce en la noche del Viernes Santo, al término de la procesión general de Hermandades y Cofradías y del Santo Entierro. Se trata de una ceremonia solemne cargada de simbolismo y de atractivo popular. El mencionado Santo Entierro es encabezado por un guion o bandera negra conducida por tres Caballeros o Damas «denominados tripleta».

A su paso por la Plaça de Baix, el alcalde/sa de la ciudad recibe al guió y a la tripleta en el Ayuntamiento donde esperan la llegada del último de los tronos, el de la Virgen de los Dolores, una vez la Virgen se encuentra ubicada en la Plaça se inicia la ceremonia. En este sentido el alcalde Carlos González, en el año 2015 adaptó el protocolo a los tiempos, y bajo personalmente a recibir a la tripleta y al guió a la Plaza como un gesto de respeto y cercanía hacía los mismos ( anteriormente era el responsable de protocolo municipal el que conducía a la tripleta al despacho de alcaldía).

El orden protocolario de la ceremonia

El orden protocolocario actual de la ceremonia en la Plaça de Baix es el siguiente, en torno al trono de la Virgen de los Dolores se realiza un U o semicírculo donde se colocan las autoridades civiles y eclesiásticas, iniciando el orden la Junta Directiva de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, seguidamente el Clero, a continuación la Corporación Municipal, y por último, la Junta Directiva y cofrades de honor de la Virgen de los Dolores. Como se puede observar en la imagen el trono del Santo Sepulcro también está presente, colocándose frente a la Dolorosa, y su junta directiva se coloca delante del paso.

Este protocolo es coordinado por los 3 gabinetes de protocolo implicados en la ceremonia: Protocolo municipal, protocolo de la Virgen de los Dolores y Protocolo de Junta Mayor de Hermandades y Cofradías.

La ceremonia

Una vez colocadas las autoridades en la plaza, las primeras autoridades en entrar en escena son el Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, y el alcalde de la Ciudad, que hacen su entrada en la Plaça por la puerta de Guardamar para colocarse en su lugar, según el protocolo del acto.

A continuación, se inicia la ceremonia de la Trencà del Guió 2022, con la salida de la tripleta desde el Consistorio hacia la Plaça de Baix: la tripleta una vez coloca en su posición inicia la ceremonia con tres pasos al frente, se paran, realiza ante la Virgen una reverencia, repiten de nuevo este ceremonial, y a continuación,es el personaje central o trencaor/ra, con la bandera negra o guió en sus manos, el que se destaca solo de sus acompañantes, realiza otros tres pasos y una revencia más pronunciada hacía la Virgen y se prepara ahora si para ondear el guió 3 veces hasta romper el asta y caer al suelo, si se rompe como ocurrió la pasada noche de Viernes Santo, se augura un buen año para la ciudad.

Mientras tanto el mayordomo de la cofradía prepara el guió roto (se escucha el himno nacional) que es dado al trencaor/a para que se lo muestre al alcalde/sa de la ciudad como máxima autoridad municipal ( En la ceremonia de 2022 la tripleta realizó un gesto conjunto entregando el guión los 3 componentes) . Tras este momento, se inicia el saludo a las autoridades civiles y eclesiásticas por parte del alcalde/sa y la tripleta. Por último, se colocan delante del trono de la Virgen para realizar la foto oficial.

Para finalizar me gustaría expresar que esta ceremonia 2022 la recordaré siempre por varios motivos, en primer lugar porque el paréntesis de la crisis sanitaria me ha hecho valorar la importancia de no perder las tradiciones, en segundo lugar por la tripleta tan magnífica y cariñosa compuesta por 3 grandes mujeres, María , Andrea y Silvia que han hecho muy fácil trabajar con ellas, y por último, por tener la suerte de realizar esta ceremonia con dos grandes profesionales, Inma Román (Virgen de los Dolores) y Francisco Sabater ( Junta Mayor) dos compañeros y amigos, que generan armonía y trabajo en equipo con el único fin de que la Trencà del Guió sea un éxito, gracias a todos!

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.