La Ministra de Educación visita la finalización de obra del Centro Educativo IES Vicente Verdú de Elche

La visita tuvo lugar sin la presencia de la comunidad educativa, cuestión relevante en el planteamiento del acto.

Contar con la asistencia de la Ministra de Educación en el acto se produjo por la importancia del mismo, más de una década sin nuevas infraestructuras educativas en la ciudad.

De izquierda a derecha, President de la Generalitat, alcalde de Elche y Ministra de Educación

Recién aterrizados los alumnos a las aulas tras el descanso de las Navidades, en esta primera entrada del año 2022 comparto un caso práctico que tuvo lugar hace unos meses, la visita institucional de la Ministra de Educación, Pilar Alegría a la finalización de obra de un nuevo centro educativo en la ciudad de Elche, el IES Periodista Vicente Verdú.

Como puedes imaginar contar la asistencia de un Ministro es una cuestión complicada por sus vertiginosas agendas, pero en esta ocasión debido a la importancia del hito, más de una década sin disponer de un nuevo centro educativo en la ciudad, el gabinete de la Ministra valoró positivamente esta visita a la ciudad de Elche.

En esta visita existe una particularidad que no se suele dar, y es que realizamos la visita sin presencia de la Comunidad Educativa, debido a una cuestión burocrática no porque se les excluyera.

Planificar un acto educativo sin alumnado

A la hora de planificar un acto educativo hay que plantearse una serie de cuestiones que son vitales para el éxito del mismo y que he resumido en la siguiente infografía.

El principal público objetivo cuando se realiza un acto educativo es la propia comunidad educativa, en este proyecto no contamos con ellos en su totalidad, pero si con piezas claves como la futura dirección del Centro y la Delegación Territorial de Educación, que fueron un pilar básico en la reunión técnica previa. Y porque digo que la futura dirección fue esencial, pues sencillamente porque cuando visitamos el IES estaba todo por adecuar (montar aulas, limpiar…) pero en tiempo récord consiguieron que las zonas del recorrido institucional estuvieran perfectamente.

(En este acto nos coordinamos los gabinetes de protocolo del Ministerio de Educación, Presidencia de Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Elche, es un placer trabajar rodeada de grandes profesionales).

SECUENCIA DE LA VISITA

El acto de visita de obra en sí, es un acto sencillo pero puede complicarse cuando acuden a los mismos las altas autoridades, tanto por su repercusión en medios ( hay un número elevado de medios, durante la visita al edificio es más complejo por los movimientos y desplazamientos de muchas personas) como en el número de invitados inesperado a causa de la presencia de una alta autoridad (aunque pensábamos que la crisis sanitaria iba frenar este fenómeno, nada más lejos de la realidad)

  • Recibimiento del alcalde de la ciudad como anfitrión de la ciudad ( 1º línea de saludo): El alcalde de Elche, Carlos González fue la autoridad que recibió al Conseller de Educación, Vicent Marzà, a la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, al President de la Generalitat, Ximo Puig y a la Ministra de Educción,Pilar Alegria. ( lo habitual es que las autoridades vayan llegando en su orden protocolario, realicen una línea de saludo y reciban a la Ministra, en este caso las autoridades llegaron a la vez, ya que venían de otro centro educativo de la Comunitat).
  • 2º Línea de saludo: El equipo de Gobierno Local, en primer lugar, la concejala de Educación, y a continuación, los portavoces del gobierno, tenientes de alcalde y concejales por su orden; técnicos y miembros de la Consellería de Educación y familiares del periodista Vicente Verdú, que le da nombre al instituto.
  • Inicio del recorrido: es muy importante destacar la figura de la dirección del centro que junto con los gabinetes de protocolo colaboran muy activamente en el recorrido del nuevo edificio, no hay nadie que conozca mejor que un director su centro.
  • Se visitaron diferentes estancias y aulas, un recorrido más operativo técnicamente pero con menor mensaje comunicacional ya que por cuestiones anteriormente comentadas no se podía contar con el alumnado.
  • En la galería de imágenes se puede observar un protocolo muy cercano por parte de las autoridades presentes.
  • Para finalizar la visita, se atendió a los medios de comunicación por parte del alcalde de la ciudad, el Conseller de Educación, el President de la Generalitat y la Ministra de Educación.

Como te decía, organizar una visita final de obra en un centro educativo de primaria o secundaria es un acto aparentemente sencillo, pero como organizador hay cuestiones que tener muy en cuenta, nuestro público suele ser menor de edad y precisamos de autorizaciones específicas para el acto, la reunión previa técnica es fundamental especialmente para tener muy en cuenta los recorridos y el aforo de los mismos..etc.. y por último, una apreciación que es evidente en las fotografías, en esta nueva etapa del protocolo institucional las autoridades en momentos puntuales y de modo espontáneo modifican su posición protocolaria consecuencia de esa cercanía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.