Una visita institucional enmarcada en 4 actos institucionales con el objetivo de presentar las ayudas europeas a la movilidad con los diferentes públicos objetivos.
El venue no fue casual, ya que Elche trabaja en la candidatura de Capital Verde Europea 2030 y las acciones sostenibles son necesarias para llegar a conseguir la distinción
Recibimiento de la Ministra de Transporte por parte del alcalde y el President de la Generalitat Valenciana, les acompaña la delegada del gobierno en la comunidad.
Arrancamos el curso político de modo intenso, prácticamente recién aterrizados de las vacaciones de verano, recibíamos en el Ayuntamiento de Elche, la comunicación de la visita institucional de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a nuestra ciudad con motivo de la presentación de un paquete de ayudas europeas al transporte sostenible.
Una visita que acogió la ciudad ilicitana debido a su apuesta por la candidatura a la capitalidad verde europea 2030, y en la cual tuve de nuevo la oportunidad de organizar los actos en coordinación con los gabinetes de protocolo de presidencia de la Generalitat Valenciana y el Ministerio.
Un programa estructurado en 4 actos
La visita de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana dio mucho de sí, una cita que se estructuró en 4 actos con el objetivo de que la Ministra tomará contacto con los diferentes stakeholders.
recibimiento de la ministra en el centro de congresos de elche
Como dicta las normativa en protocolo oficial, el alcalde de Elche, como anfitrión de la ciudad fue junto con el President de la Generalitat Valenciana, las dos autoridades que recibieron en la puerta del Centro de Congresos de Elche a la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, (esta acudió acompañada como es habitual por la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana).
Destacar que el elevado número de medios de comunicación y las dimensiones del hall del edificio hicieron que el acceso de las autoridades se hiciera algo más difícil, complicándose el trabajo de los técnicos de protocolo ( la acreditación de medios es función de los gabinetes de prensa, en esta ocasión en Ministerio no planteó está cuestión) en la segunda parte del acto, se pudo subsanar con la colocación de catenarias que facilitaron los movimientos de los participantes.
ACTO 1: ENCUENTRO de la ministra y EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA
El primer acto del programa fue un encuentro privado entre el President de la Generalitat Valenciana y la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Este tipo de encuentro no es habitual en un acto de estas características salvo que ambas autoridades no hay tenido un encuentro oficial previo.
La reunión se celebró en uno de los despachos del centro de Congresos, los gráficos pudieron tomar imágenes al inicio de la misma. Mientras tuvo lugar la reunión, los invitados al segundo acto iban accediendo al espacio donde tendría lugar el mismo.

ACTO 2: PRESENTACIÓN DE LAS AYUDAS EUROPEAS A LOS 15 MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CON + DE 50.000 HABITANTES
El segundo acto del programa fue la Presentación de las Ayudas Europeas de Movilidad por parte del Ministerio.En cuanto a la escenografía se dispuso una mesa abierta en U, donde las principales autoridades se colocaron en la cabecera de la mesa y en ambos laterales los alcaldes/sas de los 15 municipios con mayor población de la Comunidad Valenciana ordenados en alternancia por número de población ( debido a que algunos alcaldes/sas acudieron acompañados por concejales, se les dispuso en sillas justamente detrás de su regidor/a).
Presidencia:
- Ministra de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,
- El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
- El alcalde de Elche, Carlos González.
- La delegada del Gobierno en la C. Valenciana, Gloria Calero
- El Conseller de Movilidad, Arcadi España.
- La Secretaria General de Transporte del Ministerio, María José Ralló.
SECUENCIA DEL ACTO
- Saludo de la Ministra a los alcaldes/sas.
- Palabras de bienvenida por parte del alcalde de Elche, Carlos González.
- Palabras por parte de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
- Explicación del proyecto por parte de la Secretaria General del Ministerio.
- Palabras por parte del President de la Generalitat.









(Los gráficos realizaron un mudo del 2º acto)
ACTO 3: PRESENTACIÓN DE LAS AYUDAS EUROPEAS A LOS GRUPOS DE INTERÉS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El tercer acto de la jornada institucional estuvo enfocado a los grupos de interés ( empresas, colectivos, entidades…etc.) así como los medios de comunicación, y por supuesto contó con la participación de los invitados del segundo acto.
El patio de butacas se protocolarizo en su mayoria; la primera fila compuesta por las más altas autoridades: Ministra, President de la Generalitat, Alcalde, Delegada del Gobierno, Conseller de Transportes y Secretaria General. A continuación, los alcaldes de los municipios de + 50.000 habitantes del territorio valenciano. Seguidamente, diputados nacionales, autonómicos y provinciales, concejales de la corporación municipal, colectivos de interés y medios de comunicación, se ordenador simplemente por filas.
SECUENCIA DEL ACTO
Una voz en off fue dando paso a los intervinientes
- Intervención por parte de Carlos González, Alcalde de Elche.
- Intervención por parte de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
- Intervención por parte del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.





ACTO 4: VISITA AUTOBUSES HÍBRIDOS
Para finalizar la jornada, se realizó una presentación a la Ministra de una muestra de los últimos autobuses híbridos que se han incorporado a la flota de autobuses urbanos de la ciudad.
SECUENCIA DE LA VISITA
A la llegada a la estación de autobuses de la ciudad la Ministra fue recibida por los gerentes de la empresa adjudicataria de la contrata de transporte con el fin de realizar una explicación personalizada,se realizaron 3 grupos en los diferentes autobuses.
En el autobús 1: accedió la Ministra, el alcalde, el President de la Generalitat y los gerentes de la empresa adjudicataria y gráficos.
En el autobús 2 y 3, el resto de autoridades: Conseller, Delegada del Gobierno, Subdelegada del Gobierno, Secretaria General del Ministerio, Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Elche, igualmente atendidos por directivos de la empresa de transporte.
Para finalizar la visita, tuvo lugar una foto de familia de las autoridades y directivos de la empresa de transportes.









CONCLUSIONES
A mi parecer hemos vuelto a la actividad laboral tras una etapa estival marcada todavía por la quinta ola de la pandemia sanitaria del covid-19 de la cual no podemos bajar la guardia, es cierto que prácticamente llevamos un año organizando actos con medidas sanitarias, pero no hay que dejar de remarcar que en algunos momentos de los eventos es complejo por ejemplo guardar las distancias, igual que nos ocurre en el día a día cuando compramos en un supermercado, o caminamos por una calle con una gran afluencia de personas.
Los seres humanos al fin y al cabo nos amoldamos a las circunstancias que la vida nos pone por delante, pero como organizadores de eventos, tenemos la responsabilidad de continuar remarcando la necesidad del cumplimiento estricto de todas las medidas aun teniendo un 70 % de población vacunada, nuestra supervivencia va de la mano del no contagio masivo en un evento, salvaguardemos la salud de nuestros invitados, de nuestros equipos y sobre todo, luchemos por nuestro sector, el motor de las experiencias en vivo.
(*Galería de fotografías Diario Alicante Plaza)