El cambio climático incide en la planificación de los eventos

«Los cambios de patrón en la climatología mundial consecuencia del Cambio Climático están repercutiendo en la planificación y organización de eventos»

«Las predicciones son cada vez más inestables y esto provoca incertidumbre y sobrecostes en los eventos»

La organización de cualquier tipo de evento implica una huella ecológica, un impacto sobre el entorno producido tanto por el consumo de recursos naturales (agua, energía, etc.) como por la generación de residuos y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Minimizar este impacto mediante la realización de una gestión eficiente y sostenible deber ser el objetivo de todos los organizadores de eventos y entidades en las cuales desarrollamos nuestra labor profesional, para lo cual se requiere un cambio que conduzca a una celebración respetuosa con el medioambiente, socialmente justa y económicamente viable.

Consecuencias de la crisis climática en la Organización de Eventos

Existen una serie de factores condicionantes que favorecen que en la actualidad se avance de forma más acusada hacia la sostenibilidad global en los eventos, en este post me centraré en las consecuencias directas que el cambio climático produce a la organización de actos.

Especialmente tras el nuevo toque de atención de la madre tierra ha puesto en evidencia esta semana en el centro de Europa con las lluvias torrenciales y gravísimas inundaciones que ha sufrido Alemania , o las temperaturas récord de 49,6 grados en países como Canadá que han acontecido recientemente.

Esta cuestión de inestabilidad e incertidumbre medioambiental repercute indiscutiblemente en la programación y planificación de cualquier evento ya que este accede al denominado entorno VUCA, donde es muy complejo poder conocer con fiabilidad lo que puede ocurrir el día y la hora fijada para el evento.

Estas incidencias meteorológicas podrían llevar a la cancelación o aplazamiento de nuestro evento, y las consecuentes perdidas económicas que en la actualidad el sector de los eventos no se puede permitir. Un evento a nivel local se puede sobre llevar, pero cuando hablamos de planificación a nivel internacional puede llevar a una agencia a perder su sostenibilidad y llevarle a la quiebra.

Y si a todo esto, le añadimos la imperiosa necesidad de realizar los eventos al aire libre consecuencia de la actual pandemia mundial del Covid-19, y la dificultad de disponer de dos espacios óptimos en un mismo emplazamiento, genera que el organizador tenga que disponer de un plan B, una cuestión que todo event manager tiene en cuenta pero que anteriormente cuando las predicciones meteorológicas eran más fidedignas podía suponer un coste menor en la reserva del plan B, ya que muchas cláusulas permitían anular 48h previas al evento sin coste adicional ¿ Pero quién se la juega hoy en día con el cambio climático?

Conclusiones

Con el artículo de esta semana espero poner un granito más de arena hacia la reflexión, la concienciación y por supuesto el cambio de conducta porque desgraciadamente todavía escucho cuando la climatología de un evento pende de un hilo… «Es que como el tiempo está loco, no podremos saberlo hasta el último momento» , no es que esté loco, es que estamos destruyendo el planeta y nos está avisando de ello. Por supuesto, estas cuestiones las compañías de seguros y los proveedores de espacios lo saben muy bien porque lo viven diariamente y por tanto, aumentan cada vez más las cláusulas de los eventos haciendo que el sobrecoste incida significativamente en el presupuesto general del evento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.