El feedback entre profesionales es vital para fortalecer el sector #protocololocal


«Nunca es tardes si la dicha es buena», está semana ha tenido lugar en Madrid, el 
IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, un Congreso que por primera vez ha centrado su temática única y exclusivamente en el Protocolo Local. Y como Responsable de Protocolo del Ayuntamiento de Elche,no podía faltar a esta cita.

Y retomo la frase inicial del artículo » Nunca es tarde si la dicha es buena».Por fin, gran parte de los profesionales responsables de #protocolo de toda la geografía española ( Madrid, Barcelona, Pamplona, Castellón, Sevilla, Córdoba, Oviedo, Gijón, Elche, Benidorm,…etc.) nos hemos reunido para compartir durante dos jornadas, cómo es nuestro día a día profesional, a qué retos nos enfrentamos, cuál es nuestra situación laboral, cuál es nuestro posicionamiento actual frente a la sociedad y nuestros responsables o como resolvemos las situaciones que se plantean en una profesión en la que la estrategia, la comunicación y la inmediatez, van de la mano.

Colaboración del Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Elche

Ante todo, agradecimiento a la organización del Congreso, y especialmente a Carlos Fuente, Director de ISEMCO, consultor de protocolo institucional y ex jefe de Protocolo de los Premios Príncipe de Asturias, por darme la oportunidad de colaborar en el Bloque 2: El uso de los símbolos oficiales en el marco de la administración local. El luto oficial. Honores y distinciones, y posterior mesa redonda, donde compartí las bambalinas del Acto Institucional de Nombramiento de Hijo Predilecto de Elche, al ilicitano, Francisco Martínez Mojica, microbiólogo que está en las quinielas de los posibles premiados al Premio Nobel de Medicina y Química.

Un acto institucional que aparentemente parecía sencillo pero que en nuestro caso particular tomó mayor dificultad, fruto de una carencia de histórico en cuanto al anterior nombramiento de hijo predilecto (1999) y de una normativa inexistente en cuanto a la secuencia del acto y las distinciones aparejadas.

Un hecho que tras la organización y valoración del acto, se ha convertido en una fortaleza, ya que nos permitió innovar y conseguir el mensaje que se quería transmitir , cuestión que habría cobrado mayor dificultad, si hubiéramos tenido un estricto reglamento . En definitivano hay mal que por bien no venga.

Conclusión

Es necesario el feedback entre #compañeros #profesionales del ámbito #institucional #autonómico #local, la unión hace la fuerza, remar todos en el mismo barco y hacía el mismo destino. El reconocimiento de una #profesion #eventmanager vital en el proceso de #comunicación de las #instituciones. Las personas que amamos esta profesión tenemos este gran privilegio y tenemos que hacer todo lo posible para ir hacía delante!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.