La escenografía se adapta a los tiempos ¿Adiós a la mesa presidencial tradicional?

Firma de convenio de pie, la cercanía a través de la escenografía

Es todo un hecho que en los últimos años las instituciones públicas están apostando por el diseño estratégico de espacios, un cambio gradual que aboga por la representación escénica desde la base de la comunicación y el marketing dejando atrás la exaltación del poder.

Desde siempre el ejercicio del poder ha tenido su propio ceremonial y escenificación de acuerdo a unas reglas que han ido cambiando y adaptándose a los tiempos hasta convertir el protocolo en una herramienta comunicativa imprescindible.

Se podría decir que en la última década la puesta en escena se ha transformado. Anteriormente las instituciones pretendían poner de manifiesto la situación jerárquica de la autoridad frente al resto de presentes, y en consecuencia los espacios y todos sus elementos (colores, tejidos…etc.) debían responder con una escenografía que así lo constatase.

En mi humilde opinión y creo que la de muchos de mis compañeros de profesión, en esta transformación ha sido clave el papel de la Jefatura del Estado y la llegada al trono de Su Majestad el Rey Felipe VI, un monarca que ha ido introduciendo el concepto de la cercanía desde un punto de vista integral y eso ha generado un efecto en cadena para el resto de las instituciones públicas del país.

Y cómo se está plasmando escenográficamente este concepto con el fin de conseguir un mensaje coherente, principalmente eliminando barreras, entre el que preside y los que son invitados a un acto. Un ejemplo prácticamente consolidado exceptuando los actos muy solemnes es la retirada de la mesa presidencial clásica, y la apuesta por los atriles como elementos para tomar el uso de la palabra, las autoridades se encuentran de pie en los escenarios, una cuestión que nos parecería una locura hace unos años.

Los espacios minimalistas donde los elementos están estratégicamente colocados conforme al tiro de cámara y en el cual los puntos focales nos ayudan a dirigir la mirada son la apuesta comunicacional que marca tendencia. Atrás quedaron los escenarios repletos de flores, las mesas barrocas de madera maciza con autoridades, los terciopelos granates…etc.

Firma de convenio de pie, la cercanía a través de la escenografía

Esta cuestión extrapolada a la realidad es el caso práctico que esta semana quiero compartir, cuando hace unos días el alcalde me plantea un nuevo reto, la firma pública de un protocolo de colaboración con el Presidente de la Comunitat Valenciana, un acto que podríamos haber realizado como una firma más al uso con invitado de honor relevante como es el presidente de comunidad autónoma que viene a colación del inicio del artículo apostando por un diseño estratégico del espacio realizando una firma pública de pie.

“Como organizadores de eventos, siempre hay que madurar y trabajar el objetivo principal del acto, el hecho que lo motiva a que se realice un evento, extraer la una o varias palabras clave y de ahí transformar el concepto creativo que va a crear una imagen visual y emocional a nuestro público objetivo”.

Para ello conté con la magnífica colaboración del cuadro laboral del ayuntamiento que elaboró una mesa presidencial rectangular para poder realizar una firma pública, era importante que la mesa tuviera altura y evitar que los firmantes se encorvaran hacia delante, con unas medidas de 110 cm de alto por 150 cm de largo y 40 cm de ancho.

En cuanto al diseño y color se tuvo que adecuar al lugar donde se realizó la firma, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche, un salón con mucha historia donde predominan los tonos oscuros, por ello la elección del negro (versión muy utilizada), el toque de frescura lo aportó el logo que como representación gráfica de la institución tiene la función de dar a conocer e identificar al Ayuntamiento de Elche.

La secuencia de la firma

Al tratarse de la firma de un protocolo con el presidente de la Generalitat Valenciana el cronograma del acto se realizó del siguiente modo, en primer lugar, el alcalde de la Ciudad recibió en la puerta principal del Consistorio al Presidente Autonómico. Seguidamente, accedieron al despacho de alcaldía para mantener un encuentro entre ambos.

Tras el encuentro, se realizó la firma pública por parte del alcalde de la ciudad, Carlos González, y el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig en el Salón de Plenos municipal, ahí entró en escena la firma del protocolo en versión de pie, una vez rubricados los ejemplares se realizó la comparecencia, donde ambas autoridades como se puede observar en las imágenes se mantuvieron de pie y apoyaron en el atril para su comparecencia.

En primer lugar, tomo la palabra el alcalde de la ciudad como anfitrión, y a continuación, el Presidente de la Generalitat como invitado de Honor, para concluir el acto de firma, se abrió el turno de preguntas los medios de comunicación presentes.

Por supuesto, el alcalde acompañó y despidió al Presidente de la Generalitat a pie de coche.

En definitiva es curioso como un elemento escenográfico como una sencilla mesa rectangular puede transformar los mensajes instituciones, continuemos apostando por la innovación constante de nuestros proyectos, desde una perspectiva de diseño estratégico de los espacios, valoremos el entorno y todas sus características para tomar decisiones perspicaces que refuercen el objetivo final de todo proyecto.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.