COVID-19

La crisis sanitaria de la Covid19 la mayor disrupción en el mundo de eventos

Marzo de 2020 y los meses posteriores a la crisis sanitaria de la Covid19 han sido sin duda la etapa de nuestras vidas personales y profesionales de más incertidumbre que nos tocará vivir en la historia reciente. Y especialmente para el sector de la organización de actos «la ruptura más brusca» conocida hasta el momento.

El escenario que se planteaba no daba ninguna esperanza a los organizadores profesionales de eventos, las medidas sanitarias y el temor al contagio de todos los mortales hacía muy complejo avistar algo de luz al sector más presencial y de contacto humano pero «el virus mostró el lado más resiliente y creativo de los event managers».

En mi caso particular del sector público aunque la agenda institucional estuvo paraliza prácticamente el primer año de la pandemia, tuve la grandísima oportunidad de poder mantener una actividad constante con la organización de micro actos presenciales con aforos muy controlados, crear el primer Plan de Contingencia, apostar por la realización de los actos en espacios abiertos, cuestión poco habitual en el sector público, en resumen mantener la comunicación en vivo y poco a poco conforme iban mejorando las cifras de la pandemia retomar la nueva normalidad.

Me gustaría destacar que realizar actos desde el minuto cero a mi parecer fue una cuestión pedagógica hacia mi ciudad, desde el Ayuntamiento de Elche mostrábamos con cada acto que organizábamos que era posible llevarlos a cabo en espacios seguros, siempre y cuando el evento estuviera planteado desde la profesionalidad y el rigor de las normas sanitarias.

El parón de la etapa sanitaria nos había hecho reflexionar de la importancia del factor humano, de lo valioso que es poder relacionarse sin barreras, verse, tocarse, besarse, dialogar, compartir sin dispositivos digitales por medio, pero parece que se nos ha olvidado demasiado rápido a todos lo que hemos vivido los meses más duros de esta pandemia sanitaria latente a día de hoy en el aire de todo el mundo.

Y qué ocurre ahora, la ola de actos ha llegado de un modo last minute, actos de hoy para mañana, una rapidez que nos asusta por el mero hecho de no poder exprimir al máximo el potencial del evento, las prisas no son buenas compañeras, sacar actos «a salto de mata» nos puede llevar al descontrol y a la inclusión de personal no cualificado por la necesidad inmediata en la demanda, una de las reivindicaciones más demandas por todos los profesionales!

No quisiera olvidarme que nos encontramos en un entorno VUCA caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, y que tendremos que continuar adaptándonos a situaciones difíciles muy marcadas en mi opinión al cambio climático y las nuevas situaciones socio políticas, por ello, hagmos piña entre nosotros, continuemos mejorando día a día, generemos experencias, hagamos la vida más feliz a la personas pero nunca olvidemos todo lo vivido, juntos y en equipo seremos más fuertes

Algunos casos de actos en esta nueva normalidad

(todos ellos los puedes consultar en el blog http://www.arantxavicedo.com)